Uno de los símbolos más reconocidos del Día de Muertos es el uso de la flor de cempasúchil en los altares. En muchas casas y panteones se traza un camino de pétalos desde la entrada hasta la ofrenda.

¿Qué representa este camino?

Según la tradición, los pétalos guían a las almas de los seres queridos para que encuentren el camino de regreso a la ofrenda. Este gesto permite que los difuntos se reencuentren temporalmente con sus familiares y amigos.

¿Por qué se elige el cempasúchil?

El cempasúchil no solo destaca por su color intenso y aroma característico, sino que también simboliza la vida, la memoria y la conexión entre el mundo de los vivos y los muertos, reforzando así la importancia de la tradición en la cultura mexicana.

Creación y edición de video: Montserrat Ortega.

Octubre de Mitos y Leyendas...Conoce la leyenda del Cempasúchil