Autoridades federales confirmaron un ajuste en la ruta del nuevo proyecto ferroviario luego del descubrimiento de pinturas rupestres y petrograbados en la zona conocida como “El Venado”, al suroeste de Querétaro.
¿Cómo fue el descubrimiento?
De acuerdo con autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el hallazgo ocurrió durante una inspección reciente en los límites entre Atotonilco de Tula, Tula de Allende y Tepeji del Río. Esta área ha sido reconocida como un sitio arqueológico, debido a los grabados en roca y estructuras en la zona. Por ello, se determinó modificar la ruta ferroviaria para evitar daños al patrimonio.
¿Cómo se protegerán los petrograbados encontrados?
Durante las revisiones realizadas, arqueólogos identificaron modificaciones en la flora y fauna del sitio debido a las obras preliminares del proyecto. Ante esta situación, se decidió realizar un ajuste en el trazo para cuidar la zona y garantizar que los trabajos no afecten los elementos encontrados.
Tren Maya sufre su tercer descarrilamiento en menos de dos años de operación









