Durante las celebraciones del Día de Muertos, la flor de cempasúchil se convierte en uno de los símbolos más representativos de esta fecha; sin embargo, recientemente, se ha notado la presencia de una variedad distinta, tal es el caso de la flor de cempasúchil china.
¿Qué diferencia hay entre ambas?
La flor de cempasúchil mexicana es reconocida por su intenso color naranja, su aroma fuerte y pétalos más alargados. Esta, normalmente crece de forma natural en los estados de Puebla, Oaxaca, Morelos y Michoacán.
En cambio, la variedad china produce flores más pequeñas, tonos amarillos o anaranjados pálidos, y un aroma mucho más ligero. Aunque también es útil para adornar los altares, no tiene el mismo simbolismo en la tradición de nuestro país.
¿Por qué es común ver la flor china en México?
La producción de esta flor requiere menos cuidados y se adapta fácilmente a distintos climas, por lo que la hace más económica para su venta. Sin embargo, su aspecto diferente a la flor mexicana hace que pueda ser considerada como poco auténtica para las celebraciones del Día de Muertos.
¿Cómo distinguirlas al comprarlas?
Para reconocer la flor de cempasúchil mexicana, es necesario observar que sus pétalos sean más grandes, que su color sea naranja intenso. Por otra parte, la flor china, suele tener flores más pequeñas, redondeadas y menos coloridas.
¿Cuánto se gasta en la ofrenda de Día de Muertos en Querétaro?









