Dandismo negro: Curiosidades sobre la temática de la MET Gala 2025

La temática de la MET Gala del 2025 fue el dandismo negro. Te contamos sobre el contexto histórico, la importancia cultural e impacto en la moda.

MET Gala 2025 temática
X @krnnlzt
Viral y Tendencias
Compartir
  •   Copiar enlace

El dandismo negro fue la temática que se siguió durante la MET Gala 2025. Aquí te explicamos todo lo que tienes que saber sobre esto, desde qué es, hasta el impacto que el dandismo negro tuvo en la sociedad y en la moda.

Te puede interesar: ¿Quiénes fueron los mejores vestidos del Met Gala? Aquí te compartimos algunas de las personalidades más destacadas

¿Qué es la MET Gala?

La MET Gala es una celebración benéfica que se realiza cada año, la cual tiene como objetivo recaudar fondos para el Costume Institute del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Cuenta con una exposición que inicia la semana después de la gala y se mantiene abierta al público hasta finales de septiembre.

La MET Gala ha destacado por sus temáticas de moda, las cuales son seleccionadas cuidadosamente, por los trajes, vestidos y accesorios que llevan los invitados y por la rigurosidad que se sigue para ser invitado a la gala, ya que, Anna Wintour, quién es la directora de Vogue, es quien da el visto bueno de los invitados.

Este año, la temática que se seleccionó fue el dandismo negro con el lema “Superfine: Tailoring Black Style”, en español sería “Superfino: Sastrería de Estilo Negro”. Esta temática se vio reflejada tanto en los invitados como en la decoración del lugar.

¿Qué es el dandismo negro?

El dandismo negro podría definirse como un movimiento cultural y estilístico que destaca por ser revolucionario y un acto de protesta. El dandismo negro ha desempeñado un papel importante en la cultura e identidad negra y hoy en día está siendo reconocido cada vez más.

¿De dónde surge el dandismo negro?

El dandismo negro tiene su origen alrededor a inicios del siglo XIX, aunque en ese momento, no había surgido el término “dandi” o “dandismo negro”. Las personas que se encontraban esclavizadas empleaban diferentes formas de manifestaciones, donde, además de la fuerza física, se apoyaban en la música, el arte, o la moda para protestar por su libertad.

Touissant Louverture, quien fue uno de los principales líderes de la Revolución Haitiana, es considerado como el precursor de este movimiento, debido a que se inspiró en los trajes elegantes y sofisticados que portaban sus opresores europeos para confeccionar los uniformes militares.

Sin embargo, la primera vez que se usó el término “dandi” fue sesenta años después de la muerte de Louverture. Muchas personas afrodescendientes comenzaron a adoptar este estilo, tomando ropa de aristócratas como los zapatos lustrados, las corbatas confeccionadas y las pipas de fumar, dando así un giro a los símbolos de la opresión colonial.

¿Qué es un dandi?

El dandi o los dandys son hombres que buscaban destacar por ir impecablemente vestido y arreglado. Posteriormente, este término también comenzó a ser asociado con hombres refinados, sabios, con poder y dignos de admiración que mostraban estas características mediante su forma de vestir.

Los dandys, por medio de su forma de vestir, crearon una resistencia ante la segregación racial que vivían los ciudadanos afrodescendientes y levantar su voz ante las injusticias sociales.

¿Cuándo se hizo popular el dandismo negro?

No fue hasta la década de 1920 que el dandismo negro llegó a Estados Unidos, consolidándose así como un movimiento de protesta, donde manifestaban la idea de que la pobreza y la discriminación no debían ser factores que cuestionaran el gusto por vestir bien. El dandismo negro ha ido evolucionando con la sociedad, donde nuevos estilos y variaciones han surgido.

¿Qué características tiene el dandismo negro?

El dandismo negro destaca por tener características bien establecidas, las cuales son inconfudibles en la moda, como por ejemplo, la sastrería a la medida, colores y estampados llamativos, accesorios que se elijen cuidadosamente, y la fusión cultural entre la sastrería europea y las influencias caribeñas, africanas o estadounidenses.

Sin embargo, lo que es clave dentro del dandismo es la versatilidad, ya que permite abarcar diferentes estilos modernos y clásicos en un solo lugar, para crear atuendos únicos y originales.

Te puede interesar: 3 plantas que absorben el calor del hogar ideales para las altas temperaturas de la temporada

Desde niña transformaba su ropa: Rocío Acosta, la queretana que sueña con conquistar las grandes pasarelas

[VIDEO] La pasión por la moda nació en su infancia; hoy, Rocío Acosta convierte su creatividad en piezas únicas que incluso han viajado al extranjero.

Entérate de las últimas noticias de Querétaro, México y el mundo a través de nuestro canal de WhatsApp. DA CLICK AQUÍ y obtén la información en la palma de tu mano.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×