Especialistas queretanos presentan una alternativa moderna para tratar problemas del corazón

Esta técnica mínimamente invasiva mejora la calidad de vida de pacientes con estenosis aórtica, especialmente en adultos mayores

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Con el paso del tiempo, el cuerpo sufre un deterioro de manera natural, y hay ocasiones en que se puede presentar estenosis aórtica, una enfermedad en la que la válvula aórtica se estrecha, lo que dificulta el flujo sanguíneo. Sin embargo, hoy en día los avances de la medicina han permitido remplazar esta válvula sin la necesidad de realizar una cirugía a corazón abierto como antes se realizaba, a través de la cirugía TAVI.

Eduardo Rangel: enfermero especialista
“Definitivamente es un procedimiento que cambia la vida de los pacientes, de no poder estar en cama sin caminar, porque con los mínimos esfuerzos se cansan, este procedimiento les regresa toda esa actividad del corazón que va a mejorar y que va a tener un mejor bombeo de sangre en todo el cuerpo, y eso mejora su calidad de vida”.

Disminuye mortalidad en personas de la tercera edad

En un procedimiento que puede durar cerca de dos horas, en el que se necesita al menos 10 personas para realizarlo, se lleva a cabo a través de un catéter, el cual se inserta por la zona pélvica. Esto disminuye el peligro de la cirugía al no ser a corazón abierto, especialmente en pacientes de la tercera edad.

Mauro Echavarría Pinto: cardiólogo intervencionista
“Es un tipo de cirugía de mínima invasión que utilizamos para tratar una enfermedad que se llama estenosis aórtica. La estenosis aórtica es una enfermedad del corazón, de una de las válvulas que son las puertas internas que tiene el corazón que con el paso de los años se va desgastando, y la válvula ya no abre y se queda cerrada. Esta enfermedad, si no se trata de manera correcta, empieza a dar dolor de pecho a las personas, falta de aire, desmayos, e incluso puede llegar a ser catastrófica”.

Beneficia la salud al mejorar flujo sanguíneo

Este procedimiento ha tenido una tasa de éxito del 100%, de acuerdo con especialistas, y aseguran que ayuda a disminuir los síntomas de la estenosis aórtica, tales como la fatiga, mareos y dolor de pecho, ya que facilita el flujo sanguíneo.

Ángel Mario Gamboa: cirujano cardiotorácico
“Lo hacemos a través de las arterias, por ahí mismo se sube la válvula y ahí se implanta. Poco a poco se ha disminuido la edad; ahorita se están implantando en pacientes mayores de 70 a 75 años”.

Edgar Campuzano, Fuerza Informativa Azteca.

Un caso médico sin precedentes: ¿Nace un bebé de 30 años?

[VIDEO] Este caso abre nuevas posibilidades para familias que recurren a bancos de embriones

Contenido Relacionado
×
×