Durante esta temporada de altas temperaturas en el país, es común escuchar sobre el golpe de calor. Por ello, te compartimos las señales que debes conocer para identificar este fenómeno y poder ayudar a la persona que lo está viviendo.
Te puede interesar: 5 cosas que no debes hacer durante esta ola de calor; la 3 no la imaginabas
¿Qué es un golpe de calor?
Un golpe de calor se manifiesta en el cuerpo cuando hay un aumento en la temperatura corporal por la exposición prolongada al sol, o por hacer ejercicio en lugares calurosos o con poca ventilación.
El cuerpo pierde agua y sales esenciales para el buen funcionamiento de este y presenta dificultades para regular su temperatura. Los golpes de calor pueden presentarse en el momento en que una persona está expuesta a estas situaciones, o se puede manifestar después de varios días.
¿Qué síntomas se presentan en un golpe de calor?
Para identificar un golpe de calor, es importante tener presente los siguientes síntomas:
- Sed intensa y sequedad en la boca.
- Temperatura corporal mayor a 39º C (medir la temperatura en la axila).
- Sudoración excesiva.
- Sensación de calor sofocante.
- Piel seca.
- Agotamiento, cansancio o debilidad.
- Mareos o desmayos.
- Vértigo.
- Calambres musculares.
- Agitación.
- Dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos.
- Dolores de cabeza (sensaciones de latido u opresión).
- Estado de confusión, desorientación, o delirios. En casos más graves, coma o convulsiones.
En los bebés también se pueden presentar los siguientes síntomas:
- Piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.
- Irritabilidad, manifestado en llanto inconsolable.
¿Cómo ayudar a alguien que está sufriendo un golpe de calor?
En caso que te encuentres con alguien que está sufriendo un golpe de calor, esto es lo que debes hacer para ayudar:
- Refrescar a la persona que está teniendo el golpe de calor. Bañarlo en una ducha de agua fría, o rociarla con una manguera de jardín.
- Abanicar a la persona mientras la rocías con agua fría.
- Colocarle a la persona compresas de hielo o toallas húmedas frías en el cuello, las axilas y la ingle.
- Después del baño, cubrir a la persona con sábanas frías y húmedas.
- Si la persona se encuentra consciente, ofrecerle agua fresca, o una bebida con electrolitos. Evitar las bebidas con alcohol, cafeína, con exceso de azúcar, muy frías y/o muy calientes.
- En caso que la persona perdió el conocimiento y no muestra signos de circulación, como respiración, tos o movimiento, comenzar la reanimación cardiopulmonar y llamar a emergencias.
¿Cómo prevenir un golpe de calor?
Los golpes de calor pueden ser prevenidos si se tienen las precauciones necesarias durante los días con altas temperaturas:
- Evitar realizar ejercicio o actividad intensa entre las 11:00 a 15:00 horas al aire libre, debido a que es cuando el sol se encuentra en su punto más alto y el calor es más intenso.
- Las personas mayores deben permanecer en casa durante las horas de más calor.
- No realizar deporte o caminatas estando solo cuando el calor sea intenso. Se recomienda siempre hacerlo al menos con alguien más.
- No exponerse demasiado al sol durante los primeros días que haya altas temperaturas.
- Beber muchos líquidos aunque no se sienta sed, por lo menos 2 litros de agua diarios.
- Vestir ropa ligera, clara y de algodón que permitan la transpiración.
- Dejar que el cuerpo se acostumbre a los cambios de temperatura.
- Consumir comida ligera y fresca. Preferiblemente alimentos vegetales naturales crudos (ensaladas, frutas y verduras).
- No permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
- Descansar cuando se realiza trabajo o ejercicio físico duro en lugares frescos, como bajo la sombra de un árbol, o un lugar bien ventilado.
Te puede interesar: Onda de Calor en Querétaro: ¿Qué es y cómo protegerse de esta?
Casos de golpe de calor en Querétaro no desisten: ¿cuántos van hasta el momento?
Entérate de las últimas noticias de Querétaro, México y el mundo a través de nuestro canal de WhatsApp. DA CLICK AQUÍ y obtén la información en la palma de tu mano.