Después de años de desaparición, las cabinas telefónicas están volviendo a algunas zonas del país. Aunque durante décadas fueron parte del entorno urbano pero con el avance de la tecnología y el uso masivo de los celulares provocó que quedaran en el olvido.
¿Cuándo surgieron y por qué dejaron de usarse?
Las cabinas comenzaron a instalarse en México en la década de 1960, y su uso se volvió común en los años 70 y 80. Sin embargo, con la llegada de los teléfonos móviles y el internet, dejaron de ser necesarias. Para los años 2000, muchas ya habían sido retiradas o estaban fuera de servicio.
¿Qué tiene de diferente este nuevo modelo?
A diferencia de las que usualmente estaban en servicio en el antaño, estas no usarán monedas ni tarjetas y serán completamente gratuitas. Estos nuevos dispositivos se instalarán principalmente en zonas rurales, donde no hay acceso a wifi, red móvil o servicios de comunicación estables.
¿Quiénes podrán solicitar una cabina?
Aunque cualquier comunidad rural puede solicitar el servicio, será necesario evaluar la viabilidad técnica de la instalación, además que se dará prioridad a zonas con mayor rezago en conectividad.
No obstante, aún no se tiene conocimiento a ciencia cierta si en el Estado de Querétaro estaría confirmada la instalación de estas cabinas telefónicas de servicio gratuito, ya que el proyecto de expansión aún se encuentra en proceso, por lo que se necesita verificar cuáles son las zonas de mayor rezago y en caso de que la entidad queretana se encuentre dentro de estas zonas prioritarias, la Sierra Gorda así como el Semi desierto queretano serían las regiones que podrían estar contempladas.
¿Qué hacer en Querétaro? Tres rincones poco conocidos para descubrir en la capital