Saturno se encuentra en oposición, el cual es un fenómeno astronómico que hace que se vea más brillante y más grande los planetas en el cielo nocturno, ideal para observarlo sin necesidad de equipo profesional.
Conozcamos primero a Saturno
Saturno es el sexto planeta desde el Sol y el segundo más grande del sistema solar, después de Júpiter. Es conocido principalmente por sus impresionantes anillos, que están formados por hielo, polvo y fragmentos de roca. A simple vista, se ve como una estrella brillante, pero con un telescopio es posible apreciar su característica más famosa.
Además no tiene una superficie sólida como la Tierra. Está compuesto principalmente de gases, como hidrógeno y helio. Por eso se le conoce como un “gigante gaseoso”. Su atmósfera también presenta bandas de colores y tormentas, aunque menos visibles que las de Júpiter.
¿Qué es la oposición astronómica?
La oposición astronómica ocurre cuando un planeta se encuentra en el lado opuesto de la Tierra con respecto al Sol. Desde nuestra perspectiva, significa que un planeta en oposición está precisamente a 180 grados del Sol en el cielo, por lo que, cuando el Sol se pone en el oeste, un planeta aparece en el este.
¿Cuándo se podrá ver Saturno en oposición?
Este evento ocurre una vez al año. En esta ocasión, el punto máximo de visibilidad será durante esta noche, por lo que será perceptibles en el horizonte opuesto al Sol, alcanzando su punto más alto alrededor de la medianoche.
¿Se necesita telescopio para verlo?
Aunque se puede observar a simple vista como una estrella grande y brillante, un telescopio permite ver sus anillos con mayor detalle. Se recomienda buscar un lugar oscuro, alejado de luces urbanas, para disfrutar mejor del espectáculo.
Estos son los planetas que estarán retrógrados en julio 2025, ¿Cómo afectará tu energía?