¿Hacia dónde se dirige la nueva tormenta tropical Narda y qué efectos tendrá en Querétaro?

Se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil

Tormenta tropical Narda.jpg
Compartir nota

Este domingo 21 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional anunció a las 15:00 horas que se formó un nuevo fenómeno meteorológico que traerá algunos efectos a diversos estados del país, descubre cuáles serán los afectados.

¿Qué es una tormenta tropical?

Este fenómeno se forma sobre el océano cuando un grupo de nubes y tormentas eléctricas se organiza alrededor de un centro de baja presión y desarrolla vientos sostenidos de entre 63 y 118 kilómetros por hora.

¿Qué características tiene Narda y cuál es su trayectoria?

Los reportes preliminares de la Comisión Nacional del Agua, apuntan que la tormenta tropical Narda se encuentra en el Océano Pacífico y su centro se localiza a 390 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 440 kilómetros al sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Narda presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, con rachas de hasta 75 km/h, y se desplaza hacia el noroeste a 17 km/h. Se espera que mantenga esta trayectoria durante las próximas horas, acercándose gradualmente a las costas del occidente del país.

¿Qué efectos provocará en las próximas horas?

Los modelos de pronóstico del Meteorológico Nacional indican un aumento en el viento y el oleaje en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco. Aunque Narda aún se encuentra lejos de tierra, sus efectos ya comienzan a sentirse en el mar y podrían extenderse hacia zonas costeras.

Por otra parte, las bandas nubosas ocasionan lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros en la zona este y costa de Oaxaca y la zona sur de Guerrero, y muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, en Michoacán, así como viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de Oaxaca y Guerrero.

¿Qué medidas recomiendan las autoridades?

Personal de Protección Civil recomienda a la población en áreas costeras estar atenta a los avisos oficiales, evitar actividades en playas y mantenerse informada ante posibles cambios en la trayectoria del sistema.

¿Podría haber efectos indirectos en Querétaro?

Ante la formación de este nuevo fenómeno climatológico existe la posibilidad de que haya efectos atmosféricos secundarios, tales como luvias ligeras o chubascos, especialmente si hay interacción de bandas nubosas o canales de baja presión que se extiendan hacia el centro del país. Además que podría haber un aumento de nubosidad o tormentas eléctricas aisladas y viento moderado.

¿Cómo manejar de forma segura bajo la lluvia en Querétaro?

  • Regional News US

Contenido relacionado