El pasado 7 de octubre se llevó a cabo la conmemoración del Día del Vino Mexicano con varias promociones y descuentos para todos los amantes del vino en México, sin embargo, la celebración aún no termina, date la vuelta por algún viñedo en San Luis Potosí.
¿Por qué se conmemora el Día del Vino Mexicano?
Este año, 2024, es el primer en que se celebra el Día del Vino Mexicano. El pasado 2023 se determinó que cada 7 de octubre se conmemoraría este día no solo para disfrutar del buen vino que el país produce, sino que honrar la historia de la producción y tradición de la vitivinícola mexicana. Además de incitar a la importación y consumo de vinos mexicanos de manera que se reconozca la riqueza cultural y agrícola del país.
Te puede interesar: Así es la casa embrujada del centro de San Luis Potosí
¿Por qué visitar los viñedos de San Luis Potosí?
El estado de San Luis Potosí cuenta con más de 100 hectáreas de viñedos, permitiendo la producción de más de 400 mil botellas al año de acuerdo con datos oficiales. Sumado a esto, su historia en la tradición de la vitivinícola data desde el siglo XVIII, y con el tiempo han ido perfeccionando sus técnicas de hacer vino.
San Luis Potosí goza de un clima que beneficia a la producción de vino. Con la mezcla de un clima semiárido, tierras fértiles ricas en minerales y la vasta ampliación térmica crean las condiciones perfectas para producir vino que es orgullo mexicano.
Te puede interesar: Los Tigres del Norte en San Luis Potosí: Fecha, costos de boletos y lugar
¿Qué viñedos debo visitar en mi visita a San Luis Potosí?
- Bodega 1881: este viñedo se encuentra a tan sólo 20 minutos del centro de la ciudad. Se encuentra ubicada en Soledad de Graciano Sánchez, inició en 2007 siendo un viñedo y, posteriormente su producción comenzó en el año 2012. Cuentan con vinos elaborados con uvas Malbec, Carbenet Suavignon, Syrah y Grenache.
- Cava Quintanilla: ubicado en un entorno semiárido, el fundador notó que era perfecto para emprender en este giro. Gracias a las condiciones del entorno y a la calidad en sus vinos, Cava Quintanilla creció rápidamente, y actualmente cuentan con 120 hectáreas en las que producen desde vino espumoso con método champanoise hasta Nebbiolo, Malbec, Tempranillo, Chardonay y Sauvignon Blanc.
- Parras del Altiplano: se encuentra en Venado, San Luis Potosí, esta vinícola se dedica a la producción de vino artesanal natural, y puedes encontrar vinos rosados, blancos y tintos.
- Pozo de Luna: ubicado a tan sólo 15 minutos del centro de la ciudad, Pozo de Luna se dedica a cultivar vides traídas desde Francia, utilizan la combinación entre la tradición vitivinícola virreinal y técnicas modernas para la producción de sus vinos. Puedes encontrar vinos hechos con uvas Merlot, Shiraz, Carente Suavignon y Suavignon Blanc.
- Viña Cordelia: fundada por la familia española Abella, utilizan la tradición europea para cultivar las vides. El elemento que lo distingue es la uva rosa que cosechan, le llaman Rosa del Perú. También cosechan uvas Shiraz, Malbec, Cabernet Suavignon y Chardonnay.
Entérate de las últimas noticias de Querétaro, México y el mundo a través de nuestro canal de WhatsApp. DA CLICK AQUÍ y obtén la información en la palma de tu mano.