Obras con retrasos e ineficientes se han realizado por parte de autoridades estatales
Acciones que dicen los ciudadanos no los han beneficiado a ellos
Poca funcionalidad se ha visto en las obras públicas que se han realizado en el estado de Querétaro, ciudadanos las cuestionan y se preguntan sí los recursos y tiempo invertidos han valido la pena.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas informó que son 89 obras inconclusas, que se encuentran en proceso por lo que, queretanos consideran que estas obras en proceso no son eficientes para favorecer las necesidades más sentidas de la población.
Uno de los proyectos que no dio el resultado esperado fue la arquitectura del paisaje del Paseo 5 de febrero y hoy al pasar por la zona se pueden ver cables sueltos y estructuras dañadas. Inició en julio del 2022 y aún no se entrega, causando afectaciones significativas a los ciudadanos que por ahí transitan.
Además, se realizó la construcción de un cárcamo de rebombeo para poder tener suficiente captación de agua durante las lluvias, el cual tuvo un costo cercano a los 527 millones de pesos informaron las autoridades. Sin embargo, los vecinos de la zona aseguraron que fue dinero que no logró cumplir su cometido durante las recientes lluvias que se presentaron ya que en esta obra terminó por desbordarse el agua que captaba, además de que se inundaron los puentes bajos de la transitada vialidad.
Mientras en algunas zonas, el deterioro de calles, banquetas y espacios públicos es una realidad que perjudica a miles de queretanos.
Ciudadanos manifestaron que estas obras se muestran incompletas, cosa que no sucede con las que están programadas para las dependencias estatales, pues a través del portal de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, queda de manifiesto que de junio del 2024 a mayo del presente año, al menos seis obras que se realizaron fueron en beneficio de los burócratas como la adecuación de espacios en el edificio Nuqleo de la Secretaría de la Juventud con un costo de cerca de los 210 mil pesos.
O la remodelación de espacios en casa SEJUVE con un costo de 270 mil pesos, la construcción de un comedor en el edificio de la Policía de Investigación del Delito en la Fiscalía General del Estado, con un costo que ronda los 700 mil pesos, y el proceso de licitación para la construcción y rehabilitación de vialidades y estacionamientos en la misma fiscalía.
Ciudadanos piden al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas estatal, José Pío X Salgado Tovar, no olvidar dar atención a las colonias de la periferia, de la región del Semidesierto y de la Sierra queretana, haciendo un gasto equilibrado entre la población y no favoreciendo en mayor medida a las dependencias estatales.