En consecuencia de un constante tráfico pesado se han formado diversos baches y es notable el deterioro en el asfalto de la autopista México–Querétaro, que es una de las más transitadas del país, ahora finalmente será rehabilitada.
Te puede interesar: Fenómenos astronómicos de julio 2025: Mercurio visible, luna de ciervo y alineaciones planetarias
Las autoridades federales anunciaron un ambicioso plan de intervención que busca mejorar la seguridad vial, reducir tiempos de traslado y garantizar una mejor experiencia para millones de automovilistas.
¿Qué tramos estarán afectados por los trabajos?
Entre los kilómetros 193 y 197 de la autopista México–Querétaro, en dirección a Querétaro, se realizarán labores de mantenimiento que impactarán la circulación en las próximas semanas. Este tramo comprende desde el entronque El Colorado hasta el entronque Los Cues.
Los trabajos ya comenzaron y se extenderán hasta el 16 de agosto. Durante este periodo, solo se habilitará un carril para el paso de vehículos, lo que podría provocar tráfico lento o interrupciones intermitentes.
¿Qué se está haciendo en esta vía?
Las labores consisten en una rehabilitación estructural del pavimento, es decir, una reparación profunda que busca mejorar las condiciones de la carretera.
Esta intervención busca que el camino sea más seguro, ayude a reducir los tiempos de traslado y permita un menor desgaste de los vehículos al transitar por una superficie en mejores condiciones.
El mantenimiento será realizado en horario diurno y nocturno, con personal en sitio que estará guiando la circulación y señalando las zonas de obra.
Dado que se trata de una vía con alta carga vehicular, especialmente entre semana, se recomienda:
-Salir con tiempo suficiente.
-Conducir con precaución al acercarse a la zona intervenida.
-Reducir la velocidad y seguir las indicaciones del personal de apoyo.
Te puede interesar: Accidente en la autopista federal 57 deja una persona fallecida en El Marqués
Aunque estas labores pueden generar molestias temporales, son necesarias para mejorar la experiencia de quienes transitan por esta ruta, una de las más utilizadas para conectar el centro y norte del país.
La historia de Conín, el líder indígena que negoció con los españoles