San Luis Potosí, un estado en el centro-norte de México, no tiene salida al mar, sin embargo, alberga manantiales y cuerpos de agua salada que despiertan la curiosidad de científicos, turistas y habitantes. ¿Cómo es posible esto? Aquí te lo explicamos.
También te puede interesar: Futbolista desaparece en pleno partido de fútbol en San Luis Potosí; ¿qué fue lo que pasó? VIDEO
El misterio del agua salada en un estado sin litoral
La presencia de agua salada en San Luis Potosí, especialmente en zonas como Real de Catorce, Laguna de Salinas y algunas partes del Altiplano Potosino, ha generado preguntas desde hace décadas. Lo interesante es que la explicación está en la geología y la historia natural del estado.
Origen geológico: cuando el mar cubría San Luis Potosí
Hace millones de años, durante la era Mesozoica, grandes partes del territorio mexicano estaban cubiertas por mares interiores. San Luis Potosí fue parte de este vasto cuerpo de agua, y aunque el mar se retiró con el paso de los milenios, los depósitos salinos quedaron atrapados bajo la tierra.
Estas formaciones geológicas permiten que, al filtrarse el agua de lluvia, se disuelva la sal acumulada en las capas subterráneas y reaparezca en manantiales o lagunas. Es un fenómeno similar al que ocurre en otras zonas áridas del mundo.
Lugares con agua salada en San Luis Potosí
1. Laguna de Salinas
Ubicada en el municipio de Salinas de Hidalgo, esta laguna es uno de los principales ejemplos de cuerpos de agua salada en la región. Además de ser un atractivo turístico, también tiene una importante historia de extracción de sal desde la época prehispánica.
2. Manantiales de Real de Catorce
En esta antigua zona minera, varios manantiales contienen aguas salobres debido a los minerales presentes en el subsuelo, una herencia directa de su pasado geológico marino.
Impacto cultural y turístico del agua salada en SLP
Este fenómeno no solo es un tema científico, también ha influido en la cultura local, la gastronomía (como en la producción artesanal de sal) y el turismo alternativo, atrayendo a viajeros interesados en lo inusual, lo místico y lo natural.
Aunque San Luis Potosí no tiene mar, su pasado geológico marino dejó una huella imborrable bajo su superficie. La presencia de agua salada es un recordatorio de cómo la historia natural moldea el presente de un lugar.
Captan momento exacto donde privan de la libertad a joven en San Luis Potosí (+VIDEO)