Como cada año, algunos estados del país se preparan para modificar su reloj, mientras que otros mantienen su horario habitual. Esta diferencia genera dudas sobre quiénes deben realizar el cambio y por qué solo ciertas regiones continúan con esta práctica.
¿Cuándo será el ajuste del reloj?
En los estados de la franja norte del país el cambio se hará el primer domingo de noviembre, a las 2:00 horas, momento en que se debe atrasar el reloj una hora.
¿En qué estados y municipios sí aplica el cambio?
Solo algunas zonas fronterizas del norte del país deberán hacer este ajuste:
-Baja California: municipios como Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate, Playas de Rosarito, San Quintín.
-Chihuahua: Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga, Praxedis G. Guerrero.
-Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión, Zaragoza.
-Nuevo León: municipio de Anáhuac.
-Tamaulipas: Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Matamoros, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso.
¿Por qué solo algunas regiones hacen el cambio?
En 2022 se actualizó la Ley de Husos Horarios en México, lo que eliminó los cambios estacionales de hora en la mayor parte del país. Sin embargo, algunas zonas fronterizas con Estados Unidos continúan aplicando esta medida, ya que dependen de una coordinación constante con las ciudades vecinas del otro lado de la frontera.
Esta excepción busca mantener la sincronía en actividades comerciales, laborales y sociales, especialmente en aquellas regiones donde el intercambio diario entre ambos países es parte de la vida cotidiana.
Población pide horario nocturno para la Ruta 7 en Querétaro









