El “vamping” hace alusión a la práctica de quedarse despierto durante largos periodos de la noche mientras se usa el celular o cualquier aparato electrónico. Aunque esta rutina puede resultar común, puede tener considerables consecuencias para la salud.
¿Qué origina el vamping?
Quienes lo padecen, normalmente se mantienen despiertos por varias horas mientras navegan por internet, interactúan por redes sociales, usan consolas de videojuegos, miran series o ven películas. Situación que puede alterar el descanso y provocar afectaciones para la salud física y emocional.
¿Por qué el vamping puede ser peligroso para la salud?
Según especialistas, el vamping interrumpe el ciclo del sueño y afecta el rendimiento durante el día. Además, refieren que más del 60 por ciento de los adolescentes usan el celular antes de dormir, situación que ha incrementado los índices de trastorno del sueño en este rango de edad. Entre los principales efectos se encuentran:
- Cansancio constante y dificultad para concentrarse.
- Irritabilidad o ansiedad.
- Problemas físicos por falta de descanso.
- Bajo desempeño, especialmente en adolescentes y jóvenes.
¿Cómo se puede evitar el vamping?
- Fijar un horario para desconectarse de los dispositivos.
- Activar el modo noche en el celular.
- Crear una rutina relajante antes de dormir.
- Dejar el celular fuera de la habitación.
Jóvenes cuidan el uso de las redes sociales en Querétaro: ¿cómo lo hacen?









