En la capital queretana la representación de San Judas Tadeo ha ganado gran relevancia entre los creyentes de la religión católica, pues se le conoce como el patrón de las causas difíciles y desesperadas.
¿Quién es San Judas Tadeo?
Este personaje es uno de los doce apóstoles de Jesús con quien predicó su palabra, se cree que era pariente directo; sin embargo, no está confirmado de manera oficial. Actualmente, su imagen suele representarse con un medallón de Cristo en el pecho, lo que simboliza su cercanía con Jesús, y una llama en la cabeza, que representa al Espíritu Santo.
¿Qué se sabe sobre su vida y legado?
Se cree que San Judas predicó el evangelio en diferentes regiones y que murió mártir. Aunque los detalles históricos sobre su vida son limitados, su mensaje de fe y perseverancia lo ha convertido en un referente para quienes buscan apoyo en momentos complicados.
¿Por qué se le celebra el 28 de octubre?
Cada 28 de octubre, fieles de distintas comunidades organizan misas, procesiones y oraciones en honor a San Judas Tadeo. La fecha se ha consolidado como un punto de encuentro para quienes buscan expresar gratitud o pedir ayuda en situaciones difíciles.
¿Cómo se manifiesta su devoción hoy?
Millones de personas visitan iglesias, llevan estampas y participan en rituales de oración. La celebración combina tradición religiosa con un sentido de comunidad, manteniendo viva la figura de este apóstol en la vida cotidiana de sus seguidores.
Así es la tradición del nacimiento del Niño Jesús en El Pueblito, Querétaro









