Querétaro comparte muchas tendencias con el resto de México, pero también presenta características locales en la elección de mascotas.
En el marco del Día Mundial del Perro, que se celebra cada 21 de julio para reconocer la importancia de estos animales en la vida de las personas, es un buen momento para observar qué razas predominan en los hogares queretanos y por qué son tan populares.
¿Por qué estas razas son tan comunes?
Las razones varían: desde el tamaño ideal para la vida urbana hasta la facilidad de entrenamiento o la compatibilidad con niños. La popularidad también está influenciada por campañas de adopción, la cultura local y recomendaciones de veterinarios.
Las tendencias en mascotas evolucionan, hoy, muchas personas buscan perros que se adapten a estilos de vida más dinámicos o que sean fáciles de cuidar. La adopción responsable también ha jugado un papel clave en aumentar la presencia de mestizos en los hogares queretanos.
¿Qué razas dominan en los hogares queretanos?
Entre las razas de perros más comunes en Querétaro, se encuentran tanto ejemplares de raza definida como mestizos. La elección muchas veces se basa en el tamaño, la personalidad del perro y su facilidad para adaptarse a la vida urbana.
1. Perros mestizos
También conocidos como criollos, son perros sin una raza específica. Suelen tener una salud fuerte, son resistentes y se adaptan fácilmente a distintos espacios y estilos de vida. Muchos llegan a los hogares queretanos a través de la adopción, una práctica que ha ganado fuerza en los últimos años.
2. Chihuahua
Esta raza mexicana de tamaño pequeño es muy común en Querétaro. Son perros con mucha personalidad, leales a su familia y perfectos para espacios reducidos. Su tamaño y temperamento los hace ideales para la vida en departamentos.
3. Schnauzer
Muy presentes en colonias urbanas y zonas residenciales, los Schnauzer se caracterizan por su inteligencia, energía y capacidad de convivencia con niños. Además, su tamaño mediano y su actitud alerta los convierten en buenos perros de compañía y vigilancia.
4. Labrador Retriever y Golden Retriever
Estas dos razas grandes comparten muchas cualidades: son cariñosas, obedientes y se relacionan bien con niños y adultos. Suelen vivir en casas con mayor espacio y son apreciadas por su equilibrio entre energía y tranquilidad.
5. Poodle
Tanto en su versión mini como mediana, el Poodle es una raza valorada por su pelaje que no suelta mucho pelo y por ser fácil de entrenar. Son perros vivaces y sociables, adecuados para familias activas o personas mayores.
Son un recurso terapéutico: los perros de apoyo emocional