Recientemente se ha hablado mucho sobre la nueva CURP biométrica y la posibilidad de que esta sustituya a la credencial del INE como identificación oficial. En esta nota te explicamos qué implica este cambio y qué no.
¿Qué es la CURP biométrica y para qué servirá?
La CURP biométrica es una versión actualizada del Registro Único de Población (CURP) que incorpora datos como huellas digitales, escaneo del iris, fotografía y firma electrónica. Su propósito es facilitar la identificación en diferentes trámites, incluyendo bancos, escuelas y hospitales, tanto en formato físico como digital.
¿Significa esto que la CURP biométrica reemplazará al INE?
Hasta el momento, no se tiene planeado que la CURP biométrica reemplace la credencial del INE ni que el padrón electoral se integre a este nuevo sistema. La credencial para votar sigue siendo la principal identificación oficial para procesos electorales y muchos otros trámites.
Aunque algunos sectores han mencionado que ciertos trámites podrían aceptar la CURP biométrica en lugar de la credencial del INE, esta última continuará siendo válida y requerida en la mayoría de los casos, especialmente en procesos electorales.
El registro biométrico se realizará a través de módulos especializados y se espera que su uso sea obligatorio una vez que se implemente en todo el país. La información biométrica se mantendrá bajo estrictas medidas de seguridad y sólo podrá ser utilizada en casos específicos, como investigaciones judiciales, mediante autorización formal.
¿Cuándo se implementará y qué sigue?
El proceso de implementación se llevará a cabo en etapas, comenzando por ciertas regiones piloto para luego extenderse a nivel nacional. Durante este tiempo, la credencial del INE continuará vigente y en uso habitual.
¿Cuándo será obligatoria la CURP Biométrica en Querétaro?