Tras un estudio realizado por investigadores de Estados Unidos, se comprobó que la bocina inteligente “Alexa” tienen la capacidad de escuchar tus conversaciones. Estos son los lugares donde no debes ponerla en tu casa.
Te puede interesar: Canciones que ayudan a ser más productivo según estudio
¿Qué es una “Alexa”?
“Alexa” es el nombre de la asistente virtual de una de las bocinas inteligentes que hay en el mercado. Aunque las bocinas se llaman “Echo”, las personas suelen referirse a ellas como la “Alexa”.
Fue creada en el 2014 y su nombre fue elegido por tener una consonante fuerte e incluir una x, que haría que la asistente virtual reconociera fácilmente su nombre. Su funcionamiento es sencillo, ya que puedes interactuar con ella diciendo su nombre y decirle un comando, ya sea una petición o una pregunta y “Alexa” te dará una respuesta.
¿”Alexa” es capaz de escuchar mis conversaciones?
De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Michigan en Estados Unidos, se descubrió que las bocinas inteligentes, tipo “Alexa” tienen la capacidad de manipular los micrófonos y pueden ejecutar acciones sin comandos previos.
Sin embargo, también se declaró que la función principal de “Alexa” no es espiar, ya que no graba las conversaciones de las personas, sino que, sus micrófonos siempre están activos para detectar la voz a la espera de los comandos. Además, se aclaró que “Alexa” solo se activa cuando la llamas por su nombre y le dices un comando, solo ahí es cuando registra la conversación.
¿En qué lugares de mi casa no debo dejar a mi “Alexa”?
A pesar de lo anterior, los investigadores de la Universidad de Michigan, señalaron que hay ciertos lugares en los hogares en lo que las “Alexa” están más expuestas a compartir los datos personales de los propietarios:
En las ventanas
De acuerdo con el estudio, uno de los lugares en los que las “Alexa” son más propensas de ser hackeadas cuando se encuentran en las ventanas debido a que otras personas pueden activarla con comandos de voz desde el exterior y pueden robar información sensible del usuario.
Cerca de las televisiones
Colocar a tu “Alexa” cerca de una televisión puede ser contraproducente para el usuario, debido a que, al estar cerca de otros dispositivos con audio, puede provocar acciones no deseadas, o registrar mensajes erróneos.
En un dormitorio
Después de activar a la “Alexa”, esta sigue grabando unos segundos después de activarse, por lo que puede almacenar datos personales sin intención. Por ello es recomendable no tenerla dentro de un dormitorio.
Dentro del baño
Otro lugar en el que no deberías tener a tu “Alexa” es dentro del baño. Esto no es por cuestiones de privacidad, sino de higiene. El dispositivo puede entrar en contacto con contaminación bacteriana y humedad, siendo un posible problema sanitario para el usuario.
En los pasillos
Debido a que los pasillos son lugares muy concurridos en los hogares, esto puede ser un problema para tu bocina inteligente, debido a que el exceso de ruido puede provocar que “Alexa” se active sin comandos y en ocasiones, puede presentar problemas para reconocer las solicitudes de quien habla.
Te puede interesar: ¡No más! Así es como evitas que te añadan a grupos de WhatsApp sin tu consentimiento
Queretanos evitan comprar en internet para evitar fraudes
Entérate de las últimas noticias de Querétaro, México y el mundo a través de nuestro canal de WhatsApp.
DA CLICK AQUÍ
y obtén la información en la palma de tu mano.