Conoce la Casa de la Marquesa, joya arquitectónica de Querétaro: ¿en dónde está?

La majestuosa Casa de la Marquesa es una joya arquitectónica ubicada en el corazón de Querétaro; como tal, es un símbolo del esplendor colonial que aún perdura en la historia de la región.

casa de la marquesa en queretaro.jpg
FIA
Compartir
  •   Copiar enlace

La majestuosa Casa de la Marquesa, una joya arquitectónica en el corazón de Querétaro, es un símbolo del esplendor colonial que aún perdura en la historia de la región. Jaime Zúñiga Burgos, Cronista del Estado, nos lleva en un recorrido por este icónico lugar:

Esta toda la casa, la decoración, los arcos, mixtilíneos del maestro Cornelio, que se especializó en este tipo de construcciones da testimonio que había dinero para ello y la casa no fue habitada por la Marquesa nunca.

Construida en el estilo barroco del siglo XVII, esta residencia fue el hogar de Doña Paula Guerrero y Dávila, esposa del Marqués de la Villa del Villar del Águila, quien también fue el ingeniero detrás del famoso Acueducto de Querétaro. La Casa de la Marquesa ostenta habitaciones espaciosas con muebles de época, originales y realmente es un deleite porque en estas habitaciones, se llegaron a quedar, emperadores, presidentes de México y grandes personalidades, de aquí de nuestro país.

La Casa de la Marquesa, ubicada en el andador Madero, ha sido testigo de la historia, albergando a personajes como Agustín de Iturbide, el Emperador Maximiliano de Habsburgo y Venustiano Carranza. Cecilia Isabel Cisneros Castañeda, que trabaja en el lugar, destaca la autenticidad de su arquitectura:

Los muros que se encuentran en la parte de atrás mía, son originales, los arcos de aquí también son originales, esta es nuestra única habitación que tiene un estilo morisco, todo lo demás es muy del estilo barroco del siglo 17.

Además, la Casa de la Marquesa es un destino turístico muy popular en Querétaro, visitado por personas de todo el mundo en busca de conocer su historia y su rica colección de artículos de diferentes continentes y épocas. Esta hermosa casona, con su capilla y una superficie de 889 metros cuadrados, fue inscrita en la lista de Patrimonio Mundial Cultural y Natural por la UNESCO en 1972, consolidándose como un tesoro invaluable de la región.

Te puede interesar: Recorrido virtual del Teatro de La República, sede queretana de La Constitución

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×