A nivel mundial, el transporte representa una cuarta parte de las emisiones totales de gases de efecto invernadero: 8 gigatoneladas por año. Esta cifra es 70% más alta que hace 30 años, y se estima que hoy más de mil millones de autos circulan en el planeta. De no tomarse medidas, para 2040 esa cantidad podría duplicarse, de acuerdo a datos compartidos por la ONU en su portal.
Los vehículos eléctricos han sido una opción en espera
Los primeros vehículos eléctricos fueron producidos a principios de 1900, pero fueron desplazados por el motor de combustión. Hoy, casi un siglo después, retornan como una alternativa necesaria para reducir la contaminación del aire y las emisiones.
Pueden ser un factor clave para combatir el cambio climático
Cambiar un coche de gasolina o diésel por uno eléctrico puede reducir hasta 2 toneladas de CO₂ equivalente al año. Los vehículos eléctricos producen mucho menos contaminantes y pueden convertirse en un factor clave para combatir el cambio climático.
Aún hay retos para México en materia de infraestructura
Ciudadanos señalan que, aunque el auto eléctrico es una buena opción, su adopción masiva todavía requiere adaptaciones en la infraestructura y una transición gradual en el país.
Lorenzo González: Poco a poco aumenta su uso
“Bueno sí es una buena opción, digo sistemáticamente creo que sí sería un poquito complicado porque requiere muchas condiciones todavía para el sistema que manejamos aquí de transporte en México, yo digo que es poco a poco, no es a grande escala, pero pues sí".
Iván Garduño: Es más agradable con el ambiente
“Sí, más agradable con el ambiente”.
Martín Leyva: Siempre ha sido una buena alternativa
“Claro, como siempre, siempre ha sido una buena alternativa. No sé por qué no se ha llevado a cabo todavía, ¿verdad?”.
Con información de: Montse Macías, Fuerza Informativa Azteca.
Auto impacta camioneta y termina volcada en la autopista 57