Alerta por fraude de falsos repartidores de comida; así operan y cómo evitar caer
Algunos casos incluyen supuestas promociones donde se pide escanear un código QR
En los últimos días se han reportado varios casos de fraude en diferentes ciudades del país, en los que personas se hacen pasar por repartidores de aplicaciones de comida a domicilio. Con uniformes falsos y una supuesta entrega en mano, logran engañar a vecinos y usuarios desprevenidos.
¿Cómo operan estos falsos repartidores?
Según reportes de vecinos y usuarios afectados, los estafadores llegan a domicilios con mochilas de reparto y celulares en mano, simulando una entrega. Afirman tener un pedido pagado por otra persona y piden al receptor que cubra una supuesta diferencia o propina “en efectivo” o mediante transferencia.
¿Qué dicen las autoridades y las empresas de reparto?
Tanto autoridades locales como plataformas de entrega aseguran que sus repartidores no pueden recibir pagos en efectivo si el pedido ya está pagado por app, y que nunca deben pedir información personal o bancaria directamente.
Edición de video: Montserrat Ortega
Persecución por infracción: conductor arrolló a agente de Movilidad en el centro de Querétaro