Más de 30 guisados para disfrutar en el Mercado Escobedo: tradición, sabor y sazón casero
En el pasillo 8 del Mercado Escobedo, el aroma de la cocina tradicional invita a probar una variedad de platillos que conservan la herencia familiar.
El olor peculiar de comida recién hecha es lo que predomina en el pasillo 8 del interior del Mercado Escobedo. Se trata de 35 platillos entre picadillo, chicharrón prensado, rajas con crema, servidos en sopes, tacos, quesadillas o gorditas, de acuerdo al gusto del cliente.
Te puede interesar: Conoce a doña Luzma, quien deleita con su sazón a los habitantes de Cerrito Colorado
Dulce Guillón, vende comida:
“Tenemos tacos, gorditas, quesadillas, sopes, también comida para llevar en plato. También tenemos café de olla, agua de limón, de la fruta de temporada y tenemos bastantes guisaditos como los chiles rellenos, el chicharrón prensado, costillitas en chile pasilla, es parte de los guisados que más pide la gente, la deshebrada, y también tenemos variedad para los niños como salchicha y picadillo, papitas doradas con quesito. Tenemos bastante variedad”.
Los alimentos son frescos; preparados el mismo día
Todos los días se comienza a guisar desde las 5 de la mañana. Los alimentos son frescos y con un sazón de comida casera, y por supuesto, quienes atienden el lugar lo hacen con un trato especial para que los comensales se sientan como en casa.
Rubén Ríos, vende comida:
“A las 9 de la mañana a 4:30, a 5 de la tarde. Tacos, gorditas, quesadillas, sopes y también viene siendo comida en plato, lo que gusten y a lo que pidan”.
El vender comida es una tradición familiar
Ya son más de 10 años que doña Dulce vende sus guisados en el lugar. Ahí empezó su madre, quien le enseñó el arte de cocinar.
También te puede interesar: Un buen sazón en platillos caseros; para quienes buscan un antojo especial
Dulce Guillón, vende comida:
“Estamos aquí desde el 2015, es herencia familiar, es negocio familiar. Aquí mi mamá inició, desafortunadamente mi mamá ya no está, pero aquí seguimos con la tradición familiar”.
Comida en Querétaro: ¿abundan los alimentos sintéticos?