Mujeres en Querétaro se liberan física y emocionalmente al ritmo de la danza africana

A través del movimiento, la música y la conexión con otras mujeres, la danza africana se ha convertido en una poderosa herramienta de expresión y bienestar en Querétaro.

Querétaro
Compartir
  •   Copiar enlace

Un grupo de mujeres en Querétaro ha encontrado en la danza africana una forma de liberar cuerpo, mente y espíritu; una experiencia que va mucho más allá del baile. Mayte, psicóloga de profesión y bailarina por convicción, ha dedicado años a compartir esta disciplina que, dice, cambia vidas.

Te puede interesar: Bailarines se expresan por medio de su cuerpo y celebran el Día Internacional de la Danza

Mayte trabaja el cuerpo y la mente:

“Libero estrés, libero tensiones, y trabajo las emociones de manera positiva para poder tener un bienestar tanto físico como emocional”.

Una forma de expresarse

Y es que no solo es el movimiento, sino todo lo que lo acompaña: la música, la energía y el vínculo que nace entre quienes comparten el momento.

Pamela Nava, se enamoró de la danza africana:

“Me enamoró la danza, es un estilo muy diferente pero siento que me puedo expresar totalmente”.

También te puede interesar: La “Reina del Pop”, Madonna, tendrá su propia bioserie. Esto se sabe

Los músicos son parte esencial de la experiencia

Los músicos acompañan con instrumentos únicos esta práctica que fortalece, despierta y celebra.

Luis Enrique, toca instrumentos:

“Lo básico que es el yembé, que es el instrumento que está aquí, se toca con las manos, y también acá pues lo básico viene siendo el kenkeni, sangban y el dundun”.

Una danza que invita a moverse y sentir

Mayte asegura que es una danza que invita a moverse, a soltar y a sentir.

Mayte, la danza es muy completa:

“Es una danza muy completa porque pues realmente estás trabajando absolutamente todo el cuerpo y aparte lo disfrutas porque también el sonido del tambor, es un sonido que atrae, realmente a todos nos hace movernos, se conecta con el corazón”.

Orgullosos de sus raíces otomíes: este es el esmero de los maestros y pobladores de Amealco

[VIDEO] Un grupo de maestros y pobladores se esfuerzan por preservar y transmitir las tradiciones otomíes a las nuevas generaciones en Amealco.

Contenido Relacionado
×
×