¿Te robaron tu vehículo? Conoce cómo saber si ya fue recuperado

Si tu vehículo fue robado en el estado u otra entidad, conoce esta herramienta que te ayuda a ver si ya fue recuperado y sigue los pasos para poder recuperarlo

¿Cómo saber si mi vehículo robado ya fue recuperado en Querétaro?
Foto: Freepik
Querétaro
Share
  •   Copiar enlace

¿Te robaron tu vehículo? Conoce cómo saber si ya fue recuperado en Querétaro y los pasos para recuperarlo.

Si tu vehículo fue robado en Querétaro o en otra entidad, la Fiscalía de Querétaro ofrece una herramienta en línea para verificar si ha sido recuperado. Sigue estos pasos para consultar el estatus de tu vehículo y saber a dónde acudir para su devolución:

Te puede interesar: Circula en redes: Esta es la nueva forma de estafar en WhatsApp

Cómo verificar si tu vehículo ha sido recuperado

Primero, ingresa a la página web de la Fiscalía de Querétaro y busca el apartado “vehículos recuperados”. Este apartado muestra todos los vehículos recuperados desde el 1 de enero de 2024 hasta el 23 de julio de 2024. Si encuentras tu vehículo en la lista, podrás proceder con los siguientes pasos para su recuperación.

Recuperación del vehículo desde el corralón municipal:

En caso de que tu vehículo aparezca en la lista de vehículos recuperados y esté en el corralón municipal, deberás seguir los siguientes pasos y presentar la documentación requerida para su devolución:

Documentos necesarios

Autorización de salida de vehículos del depósito vehicular autorizado (corralón)

Para retirar tu vehículo del corralón municipal, necesitas obtener un oficio de autorización de salida. Este trámite es necesario cuando el vehículo ha sido remitido al corralón por disposición de una autoridad o por una infracción.

Requisitos

Debes presentar los siguientes documentos, tanto en original como en copia:

1. Oficio emitido por la autoridad correspondiente: Este puede ser administrativo, fiscal o judicial, dependiendo del caso.

2. Documento que acredite la propiedad del vehículo: Puede ser la factura, una carta factura vigente (no mayor a tres meses), una testimonial notariada o una copia certificada.

3. Recibo único de pago de la infracción: Solo si aplica en tu caso.

4. Identificación oficial vigente: Puede ser la licencia de conducir, credencial de elector, pasaporte, credencial expedida por el IMSS o ISSSTE, INM, INAPAM, cédula profesional o cartilla militar. Si la identificación no incluye tu domicilio, deberás proporcionar tu dirección actual.

TV Azteca Querétaro informándote de lo último en noticias de la capital. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×