Pompeya: Memorias de una tragedia anunciada

Pompeya, aquella ciudad próspera habitada por cerca de 10 mil personas, sería aplastada por los fragmentos de ceniza, piedras y otros desechos tras la erupción del monte Vesubio

Viral y Tendencias
Compartir
  •   Copiar enlace

La explosión del volcán provocó la desaparición de Pompeya

El fuerte estruendo fue la señal que marcaría el inicio de una de las tragedias más recordadas del mundo antiguo.

Pompeya, aquella ciudad próspera habitada por cerca de 10 mil personas, sería aplastada por los fragmentos de ceniza, piedras y otros desechos tras la erupción del monte Vesubio aquel 24 de octubre del 79 d.C.

Durante varios siglos esta ciudad estuvo oculta bajo las cenizas, pero fue hasta el año de 1748 aproximadamente que sus calles, sus edificios y casas volvieron a ver la luz. Y aunque el tiempo pasa, los arqueólogos siguen realizando nuevos hallazgos entre pinturas y datos de su inesperado final.

El sitio arqueológico de Pompeya se mantiene en estudio

De acuerdo con historiadores de la región de Campania, cerca del golfo de Nápoles, son 44 hectáreas que han sido excavadas desde hace varias décadas. Sin embargo, aún se mantienen de pie algunos edificios, como si el tiempo se hubiera detenido, tal es el caso del foro y el anfiteatro de la ciudad.

Micaele Arpa, historiador italiano

“El trabajo de restauraciones es bastante moderno. Después de la primera mitad del siglo XX, hay muchas casas que nos dan la oportunidad de visitarlas, y solo 10 años atrás la ciudad era completamente diferente, menos casas abiertas, menos limpieza. Ahora es una ciudad completamente diferente, más ancha, con más oportunidad de conocer cosas de gran nivel. Se está excavando en pequeños rincones, descubriendo cosas maravillosas, porque verdaderamente un 30% de la ciudad sigue cubierto todavía por la ceniza”.

Los habitantes de Pompeya vivían del comercio

Sus calles empedradas, casas y templos con figuras artísticas, que pese a la erupción siguen de pie, recuerdan aquella ciudad floreciente donde el comercio y la ganadería eran el motor de sus habitantes.

Katia Sarmiento, guía de turistas

“En Pompeya se puede apreciar la vida cotidiana, los hornos, digamos los restaurantes de esa época, las casas, cómo vivían, la manera en que producían. Es interesante porque también en las calles se ven las huellas de las ruedas de los carros con los que se transportaban”.

Las víctimas quedaron petrificadas tras la erupción

Si bien Pompeya es una ciudad romana congelada en el tiempo, lo que ha llamado la atención a nivel internacional desde su descubrimiento son los restos de sus habitantes. Desde niños hasta adultos mayores, quienes murieron debido a los gases tóxicos y quedaron petrificados para siempre.

Fue muy fuerte, fue muy fuerte porque ellos no sabían que era un volcán. Veían una montaña normal, pensaban que era una montaña como todas, y de repente esa montaña les explota. Tienen que salir de sus casas y dejar todo. Algunos no logran salir y mueren.

Micaele Arpa, historiador italiano

“Los cuerpos fueron descubiertos en 1863, cuando encontraron espacios huecos con esqueletos. Al rellenar el hueco con escayola, después del proceso de solidificación, se descubrió que en el interior de los originales estaban los esqueletos, los huesos del cuerpo, mostrando cómo fallecieron, matados por choques térmicos, ya que la temperatura de las nubes ardientes que golpearon la ciudad el segundo día llegó a unos 300 grados centígrados, o asfixiados por los gases”.

El volcán algún día volverá a rugir

Cuando caminas y observas al fondo aquel volcán que un día terminó con la ciudad, la incertidumbre se apodera no solo de los turistas, sino de los arqueólogos, quienes no han dejado de trabajar para seguir descubriendo los secretos que guarda este lugar.

Diversas obras de arte se aprecian en la ciudad

En sus paredes se observan grandes detalles, desde pequeñas esculturas hasta frescos que muestran en algunos casos figuras míticas griegas. Incluso en el piso de mosaico, se encuentran representaciones de animales tan populares como los perros.

Katia Sarmiento, guía de turistas

“Es una ciudad muy bonita. Es algo que es una de las cosas que se deberían realizar en la vida, conocer la ciudad de Pompeya”.

Aunque los años seguirán pasando, la historia de Pompeya continuará escribiéndose con nuevos hallazgos que finalmente armen el rompecabezas para saber cada detalle de quienes la habitaron hace casi dos milenios.

JORGE LÓPEZ PÉREZ

FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Te puede interesar: VIDEO: ¿Quién es la doble de Shakira? Así reaccionó la cantante al verla en redes sociales

TV Azteca Querétaro informándote de lo último en noticias de la capital. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Contenido Relacionado
×
×