VIDEO: ¿Qué ocurre cuando una estrella muere? Así será el fin de la Tierra

El fin de la Tierra depende del fin del Sol, el cual llegará inevitablemente a su término, pues toda estrella sigue un ciclo de vida bastante intimidante.

cuándo será el fin de la tierra.jpg
Unsplash
Viral y Tendencias
Compartir
  •   Copiar enlace

Numerosas teorías plantean escenarios fascinantes y aterradores acerca de cómo será el fin de la Tierra y, con ello, de la vida como la conocemos. Una de esas teorías es la relacionada con nuestra principal fuente de vida: el Sol. Esto porque algún día este astro de nuestro sistema solar terminará su ciclo y, con ello, devorará todo a su paso, incluyendo a la Tierra.

Pero, ¿es esto solo una especulación científica o una realidad potencial? La respuesta es que sí es algo que pasará en algún momento, dentro de millones de años; este fenómeno ya ha tenido lugar, pues es inherente a la naturaleza de las estrellas del universo. Por ejemplo, hay registro de que, a unos 12 000 años luz de distancia, ocurrió un suceso similar que ofrece una visión de lo que podría suceder con nuestro propio planeta cuando el Sol se acabe.

¿En cuánto tiempo podría ocurrir esto dentro de nuestro propio sistema solar? No te preocupes, ni a tu generación ni a las siguientes, por ahora, les tocará vivir este cataclismo. Los estudios recientes sugieren que la Tierra se encuentra actualmente en la mitad de su ciclo vital. Aunque pueda parecer un lapso inimaginable, la realidad es que la expansión inevitable del Sol eventualmente nos alcanzará y, con ello, sellará el destino de la humanidad. Mientras eso ocurre, conoce un poco más acerca de cómo terminará el sol, de acuerdo con explicaciones científicas.

¿El Sol terminará su ciclo como una Supernova?

Bueno, pues el Sol no se convertirá en una supernova, ya que estas son el resultado de la muerte explosiva de estrellas masivas (muy muy grandes) al final de su ciclo de vida. El Sol, en cambio, es una estrella considerada de tamaño mediano y se encuentra en la etapa de secuencia principal de su vida, caracterizada por fusionar hidrógeno en helio dentro de su núcleo.

Ahora bien, cuando el Sol agote su suministro de hidrógeno en su núcleo (lo que pasará dentro de unos 5 mil millones de años), comenzará a fusionar helio en carbono y oxígeno. Después, cuando el núcleo de helio se agote, el Sol pasará por una fase de gigante roja, la cual ya es preocupante, pues se expande de tal forma que consume a su paso los planetas interiores, incluida la Tierra. Eventualmente, se convertirá en una enana blanca, una estrella muerta y caliente, pero no experimentará una explosión supernova.

@felleckioo La eterna lucha entre la gravedad y la presión interior de una estrella. Cuando una estrella se queda sin hidrógeno suficiente para seguir con la fusión nuclear se enfría y la presión en su interior disminuye lo cual hace que la gravedad de la misma venza y se produzca una contracción intensa llevando a la famosa explosión llamada Supernova dejando una estrella de neutrones; o en su defecto, un agujero negro. Se presume que gracias a estas se han creado elementos más pesados que hoy componen la vida. 🌞🌌🌟 □■□■□■ #supernova #explosion #universe #universesandbox2 #stars #life #cosmos #space #planets #fyp #fypシ #parati #heat #boom ♬ original sound - Ioo

Te puede interesar: Luz de una estrella que explotó hace tres mil años será visible en la tierra próximamente

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×