Impacto general de los dispositivos móviles en ciudadanos de Querétaro
Ciudadanos destacan tanto beneficios como riesgos de vivir conectados
México ocupa el tercer lugar en el mundo como el país que más tiempo pasa frente a la pantalla del celular, ya que el 81.4 % de la población de seis años o más utiliza estos dispositivos.
Estos datos son una réplica de lo que sucede en Querétaro, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares del INEGI a través de sus portales, pues los dispositivos móviles han tenido un impacto en la vida cotidiana, desde la forma de comunicación hasta el consumo de información.
Azucena Galindo: Se siente dependiente de la tecnología
“Ya somos más dependientes de la tecnología. Yo lo uso para mi trabajo, para llamadas, para contactarme con mi familia”.
Beneficios y retos de la dependencia digital
Ciudadanos queretanos mencionan que el alto nivel de conectividad puede generar beneficios como el acceso rápido a contenidos y oportunidades de aprendizaje, pero también retos como la dependencia digital, la disminución de interacciones cara a cara y la exposición a contenidos nocivos o noticias falsas.
Emely Ortiz: Utiliza el celular como herramienta
“Creo que es una buena herramienta. Para redes sociales y de vez en cuando para informarme”.
Isabel Orduña: Ocupa su teléfono para lo necesario
“Siento que solo es necesario para cosas importantes porque sí te absorbe mucho tiempo. Tiempo de calidad”.
Bruno Díaz, Fuerza Informativa Azteca.
Las altas temperaturas en Querétaro afectan a los teléfonos celulares: ¿de qué forma?