En la era digital, los centros de datos son los pilares que sustentan el funcionamiento de innumerables servicios en línea, desde redes sociales hasta aplicaciones bancarias. Uno de los gigantes detrás de esta infraestructura es Amazon Web Services (AWS), que opera una vasta red de centros de datos en todo el mundo para soportar sus servicios en la nube. En este artículo, te diremos qué es un centro de datos como el que instalará Amazon en Querétaro.
¿Cómo funciona un centro de datos como el que instalará Amazon?
Un centro de datos es un complejo físico donde se almacenan, procesan y distribuyen grandes cantidades de datos de manera segura y eficiente. Estos centros están equipados con servidores, sistemas de almacenamiento, redes y otros componentes necesarios para mantener la operación de servicios digitales. Los centros de datos de Amazon son la columna vertebral de AWS, el servicio de computación en la nube líder en el mercado.
Estos centros son esenciales para proporcionar una infraestructura escalable y confiable que permita a empresas y desarrolladores ejecutar sus aplicaciones y almacenar sus datos de manera segura. Los centros de datos de Amazon, como los que instala para su servicio de computación en la nube, son complejas infraestructuras diseñadas para almacenar, procesar y distribuir grandes volúmenes de datos de manera eficiente y segura. Aquí te explico cómo funcionan estos centros de datos:
1. Almacenamiento de datos: los centros de datos de Amazon cuentan con una gran cantidad de servidores y sistemas de almacenamiento que almacenan datos de clientes y aplicaciones. Estos datos pueden ser desde archivos de usuario hasta bases de datos empresariales y archivos multimedia.
2. Procesamiento de datos: los servidores en el centro de datos ejecutan aplicaciones y procesos que manipulan y analizan los datos almacenados. Esto puede incluir operaciones como el procesamiento de transacciones, el análisis de datos, la ejecución de aplicaciones web y mucho más.
3. Redes de comunicación: los centros de datos están interconectados con redes de alta velocidad para permitir la transferencia rápida y confiable de datos entre servidores dentro del centro de datos y con el mundo exterior. Esto garantiza una conectividad óptima para los servicios alojados en el centro de datos.
4. Seguridad física y digital: los centros de datos de Amazon implementan medidas de seguridad física y digital para proteger los datos y la infraestructura contra amenazas. Esto puede incluir sistemas de vigilancia, controles de acceso biométricos, cifrado de datos y firewalls, entre otras medidas.
5. Escalabilidad: un aspecto clave de los centros de datos de Amazon es su capacidad para escalar según las necesidades de los clientes. Esto significa que pueden aumentar o disminuir la capacidad de procesamiento y almacenamiento según la demanda, lo que permite a los clientes ajustar sus recursos en función de las fluctuaciones del tráfico y las cargas de trabajo.
6. Resiliencia y disponibilidad: los centros de datos de Amazon están diseñados para ser altamente resilientes y disponibles. Esto implica la implementación de redundancias y planes de contingencia para garantizar que los servicios continúen funcionando incluso en caso de fallos de hardware o eventos adversos.
¿Cómo es por dentro un centro de datos de Amazon?
Dentro de un centro de datos de Amazon, te encontrarás con un entorno altamente controlado y altamente especializado. Aunque los detalles específicos pueden variar según la ubicación y el propósito del centro de datos, aquí te brindo una descripción general de lo que podrías esperar encontrar:
1. Espacio de servidores: la mayor parte del centro de datos está ocupada por bastidores de servidores que almacenan y procesan datos. Estos bastidores están organizados en filas y columnas, con pasillos entre ellos para facilitar el acceso y el mantenimiento.
2. Sistemas de almacenamiento: junto con los servidores, encontrarás sistemas de almacenamiento que guardan datos en discos duros o unidades de estado sólido (SSD). Estos sistemas pueden estar conectados a los servidores a través de redes de almacenamiento de alta velocidad.
3. Infraestructura de red: el centro de datos está interconectado mediante una compleja infraestructura de red que permite la transferencia rápida y confiable de datos entre servidores y con el mundo exterior. Esto incluye switches, routers, cables de fibra óptica y otros componentes de red.
4. Sistemas de refrigeración: dado que los servidores generan una gran cantidad de calor, el centro de datos está equipado con sistemas de refrigeración avanzados para mantener una temperatura óptima y evitar el sobrecalentamiento. Esto puede incluir sistemas de aire acondicionado, ventiladores y sistemas de refrigeración líquida.
5. Sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS): para garantizar la continuidad del servicio en caso de cortes de energía, el centro de datos está respaldado por sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) y generadores de energía de respaldo. Estos sistemas garantizan que los servidores sigan funcionando incluso durante apagones prolongados.
¿Cuántos centros de datos tiene Amazon en México?
Hasta la fecha, Amazon Web Services (AWS) ha anunciado la construcción de un centro de datos en México. Este centro de datos, ubicado en la región de Querétaro, es parte de la expansión de la infraestructura de AWS en América Latina y está diseñado para brindar servicios en la nube a empresas y organizaciones en la región. En ese sentido, la empresa continúa expandiendo su infraestructura global para satisfacer la demanda de sus servicios en la nube.
Te puede interesar: Amazon anuncia inversiones en México ¿de qué se trata?