En la escuela secundaria General Lázaro Cárdenas, en Boca del Río, Veracruz, un estudiante disfrazado de El Joker apuñaló a su profesor; el agresor tiene apenas 12 años y sorprendió a todos luego de regresar al aula, pues había pedido permiso para ir baño; a su regreso, el estudiante volvió disfrazado como El Joker y atacó a su profesor de Cívica y Ética con un cuchillo. Al regresar al salón de clases, este joven estudiante de Veracruz se abalanzó contra el profesor, quien, afortunadamente, resultó herido pero fuera de peligro.
@sputnik.mundo Estudiante se disfraza de "Joker" y acuchilla a su maestro en Veracruz #bullyng #ataque #estudiantedesecundaria #veracruz #secundariapublica #joker #noticiadeultimomomento #noticiadeultimominuto #sputnikmundo ♬ Mysterious and sad BGM(1120058) - S and N
El estudiante disfrazado de El Joker fue entregado a las autoridades del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y luego a sus padres, quienes se les recomendó buscar atención psicológica para el niño. Los hechos ocurrieron en la escuela secundaria “Lázaro Cárdenas” en la colonia Ejido Primero de Mayo Norte de Boca del Río, Veracruz. Tras la intervención de las autoridades, el joven agresor fue entregado a su familia y se espera que reciba atención psicológica para abordar este preocupante episodio.
¿Cuál es la enfermedad del Joker en los cómics?
La risa incontrolable del Joker, el legendario villano y archienemigo de Batman, además de mostrar síntomas de esquizofrenia, también se caracteriza por reír eufóricamente. Pues bien, este padecimiento corresponde al síndrome pseudobulbar, un trastorno neurológico caracterizado por la aparición de risa o llanto involuntarios e incontrolables, que no corresponden a la situación emocional del individuo. Estas manifestaciones emocionales pueden ser exageradas, desproporcionadas o inapropiadas en relación con el contexto en el que ocurren.
Este síndrome suele estar asociado con enfermedades neurológicas degenerativas, como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la demencia, así como con lesiones cerebrales traumáticas, accidentes cerebrovasculares y tumores cerebrales. El síndrome pseudobulbar puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen, ya que las manifestaciones emocionales involuntarias pueden interferir con las actividades diarias y las relaciones interpersonales. El tratamiento suele incluir medicamentos para controlar los síntomas, así como terapia psicológica y de apoyo para ayudar a los pacientes a adaptarse a los cambios emocionales y sociales asociados con esta condición.
Te puede interesar: Hombre apuñala a turistas en Centro Histórico de Querétaro; esto se sabe del ataque