¿Las gorditas de nata están desapareciendo de las calles queretanas?
Cada vez es más difícil encontrarlas en las calles de Querétaro; conoce su historia, su preparación y qué está pasando con este platillo local
Las gorditas de nata son un clásico de la gastronomía mexicana, particularmente del Bajío. Aunque su origen no está bien documentado, se han transmitido por generaciones en distintas regiones con nombres variados. En Querétaro, su presencia en calles, mercados y ferias era común, pero hoy, su ausencia empieza a notarse.
¿Dónde nacieron las gorditas de nata?
Su origen se atribuye a la zona del Bajío. Lo que sí se sabe es que existen muchas variantes regionales. Dependiendo del lugar, se les llama gorda de horno, cirolas, frutos de horno o toqueras. Cada nombre refleja una historia y una forma distinta de prepararlas.
¿Por qué ya no se ven en las calles?
En los últimos años, las gorditas de nata se han vuelto menos comunes en puestos callejeros y tianguis de Querétaro. Entre las razones están la disminución en la elaboración artesanal, el encarecimiento de ingredientes como la nata fresca, y el cambio en los hábitos de consumo. Aunque no han desaparecido del todo, su presencia ya no es tan frecuente como antes.
Edición de video: Montserrat Ortega.
Los gastos hormiga afectan finanzas personales