Recientemente, autoridades del sector turístico anunciaron que siete municipios de San Luis Potosí están en proceso para obtener el nombramiento como Pueblos Mágicos.
Esta distinción es otorgada a localidades que destacan por su valor cultural, natural o histórico, con el fin de impulsar el turismo y el desarrollo local.
A continuación, te contamos cuáles son estos municipios, qué significa ser Pueblo Mágico y qué beneficios podría traer esta categoría para estas comunidades.
¿Qué municipios de San Luis Potosí están en la lista para ser Pueblos Mágicos?
Los siete municipios en consideración para recibir el título de Pueblo Mágico son: Xilitla, Aquismón, Real de Catorce, Charcas, Santa María del Río, Tamasopo y Ciudad Valles.
Cada uno de ellos cuenta con características únicas, que van desde paisajes naturales, tradiciones culturales y sitios históricos que los hacen atractivos para visitantes.
¿Qué implica ser un Pueblo Mágico?
Este nombramiento es un reconocimiento oficial que busca promover el turismo en lugares con un patrimonio especial. Las localidades que obtienen esta categoría reciben apoyo para mejorar infraestructura, promoción y conservación del entorno, buscando que el desarrollo turístico sea sostenible y beneficie a sus habitantes.
¿Qué impacto podría tener esta designación para los municipios?
Ser reconocido como Pueblo Mágico suele atraer a más turistas nacionales y extranjeros, lo que puede traducirse en mayor actividad económica para negocios locales como hoteles, restaurantes y tiendas de artesanías. Además, puede incentivar la conservación de tradiciones y el cuidado del medio ambiente, al volverse un punto de interés cultural y natural.
Conoce las maravillas que esconde SLP en San Luis Desconocido