En el corazón de Corregidora, la zona arqueológica de El Pueblito resguarda siglos de historia y tradición. Entre las piedras antiguas y los recuerdos milenarios, los artesanos de El Pueblito encuentran su sustento y su conexión con el pasado, pero también trazan el camino hacia un futuro más sostenible. Lourdes López, artesana de Jalisco compartió lo siguiente:
“Habemos verdaderos artesanos, hacemos nuestra artesanía y les entregamos mucho cariño porque ponemos parte de nuestra esencia en nuestro trabajo...”
Conscientes del impacto ambiental y el cambio climático, algunos artesanos han adoptado prácticas sostenibles, como el reciclaje, retomando la sabiduría ancestral para minimizar su huella de carbono. Rosario Jiménez, artesana y bióloga comparte su punto de vista:
“Vimos esto de la moda sustentable, que tiene que ver con todo el ciclo que hay con la moda y cómo a través de la producción de telas... buscamos opciones a través de volver a las telas 100 por ciento naturales como Yute, algodón, como Lino, y poder elaborar accesorios como bolsas, manteles, cuestiones que tengan que ver en casa o de manera personal para rescatar esta parte tan importante, que tenga menos impacto y menos huella de carbono...”
Para los más ancianos, las artesanías representan más que un medio de subsistencia: son un legado cultural que luchan por preservar y transmitir a las generaciones futuras. Crispín Gómez, artesano hidalguense expresa al respecto:
“El que guste aprender, porque yo ya estoy menguando, yo ya huehue (viejito), por eso yo les invito para que esto no se pierda porque es un trabajo bonito, es artesanal, auténticamente artesanal, porque se trabaja lo que es bambú, lo que es madera y carrizo...”
Así, en un equilibrio entre pasado y futuro, los artesanos de Corregidora tejen su historia y contribuyen a la construcción de un mundo más consciente y sostenible. Cabe resaltar que, la zona arqueológica de El Pueblito, situada en el municipio de Corregidora, Querétaro, es conocida por su ambiente pintoresco y su rica herencia cultural. Al explorar esta zona, los visitantes pueden maravillarse ante las estructuras precolombinas, templos y residencias que cuentan la historia de una civilización que floreció siglos atrás. Los arqueólogos han descubierto jeroglíficos y relieves esculpidos que revelan la cosmovisión y las creencias de la cultura que habitó esta región.
Te puede interesar: Día del Artesano: aquí un vistazo de la labor artesanal en Querétaro