Detectan en México los primeros casos de miasis, una enfermedad provocada por larvas

Dos personas han sido diagnosticadas con miasis en México, una enfermedad poco común en humanos pero que puede provocar complicaciones si no se atiende a tiempo. Aquí te explicamos qué es y cómo prevenirla.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Aunque los casos en humanos son poco frecuentes, la aparición de estos dos primeros contagios sirve como alerta para mantener buenos hábitos de higiene y cuidado.

Te puede interesar: Ya van 15 casos confirmados de dengue en Querétaro; ¿Cómo prevenirlo desde casa?

¿Qué es la miasis?

La miasis es una infección causada por larvas de moscas, conocidas como gusano barrenador del ganado. Aunque esta condición afecta principalmente a animales mamíferos, en algunos casos puede presentarse en humanos, sobre todo si hay heridas expuestas y sin atención.

Esta enfermedad fue identificada por primera vez en 1858, y aunque su aparición en personas es poco frecuente, ya se han confirmado dos casos en territorio mexicano.

¿Cómo afecta a las personas?

La infección puede ocurrir cuando una mosca deposita sus huevos en una herida abierta. Al eclosionar, las larvas invaden el tejido y provocan distintos síntomas:

  • Dolor intenso en la zona afectada
  • Inflamación y secreción anormal (pus o sangre)
  • Sensación de movimiento bajo la piel
  • Presencia visible de larvas
  • Fiebre y escalofríos si hay una infección secundaria
  • Inapetencia o depresión en casos más avanzados
  • Personas con heridas en zonas de poca sensibilidad son más propensas a desarrollar esta condición sin darse cuenta de inmediato.

También te puede interesar: Registran caso de gusano barrenador en humano; ¿hay casos confirmados en Querétaro?

¿Qué hacer si hay una herida?

Para evitar este tipo de infecciones, es importante mantener cualquier herida limpia y protegida.

Recomendaciones:

  • Lavar con agua y jabón en cuanto ocurra la lesión
  • Cubrir la herida con material limpio y seco
  • Cambiar el vendaje regularmente
  • Evitar exponer heridas al aire libre, especialmente en zonas rurales o con presencia de ganado

Picadura de araña violinista: síntomas que debes identificar a tiempo

[VIDEO] El veneno de la araña violinista puede causar desde lesiones leves hasta daños graves en órganos.

Contenido Relacionado
×
×