¿Por qué se celebra el 20 de noviembre en México? Conoce la historia y los personajes que participaron en este importante hecho histórico

Este importante movimiento marcó la historia de nuestro país, aquí te contamos lo que debes saber para conmemorar el 20 de noviembre

¿Por qué se celebra el 20 de noviembre en México? Conoce la historia y los personajes que participaron en este importante hecho histórico
ADN 40
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

México celebra el 20 de noviembre como una fecha importante en la historia del país. Esta conmemoración se debe a la Revolución Mexicana, un conflicto armado que tuvo lugar entre 1910 y 1920, y que marcó el inicio de una serie de cambios políticos y sociales en México.

Te puede interesar ¿Qué vas a comprar este Buen Fin 2023? Artículos con grandes ofertas, descuentos y métodos de pago que debes de conocer

¿Qué pasó antes de que iniciara la Revolución Mexicana?

Antes de que iniciara la Revolución Mexicana, México experimentó un periodo de estabilidad y crecimiento económico bajo el gobierno de Porfirio Díaz. Este régimen, conocido como el Porfiriato, se extendió desde 1876 hasta 1911.

Durante el Porfiriato, México experimentó importantes avances económicos y la atracción de inversiones extranjeras. Sin embargo, estos avances estuvieron acompañados de una creciente marginación social, donde la pobreza abundaba en el país y eran pocos los que a manos llenas tenían dinero. La opresión ejercida por el régimen de Díaz, generaron un descontento latente en el país, lo que orilló a Francisco I. Madero y en su llamado a la insurrección armada en 1910, con el lanzamiento del Plan de San Luis.

¿Qué pasó en la Revolución Mexicana?

La Revolución Mexicana fue un movimiento que buscaba derrocar al régimen dictatorial de Porfirio Díaz, quien gobernó durante más de 30 años. Entre los personajes históricos más destacados que participaron en esta lucha se encuentran Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.

El 20 de noviembre de 1910 se dio el inicio oficial de la Revolución Mexicana, cuando Francisco I. Madero, lanzó el Plan de San Luis, en el que llamaba a la insurrección armada contra el gobierno de Díaz. Este acontecimiento tuvo lugar en la ciudad de San Luis Potosí.

A partir de este momento, se desencadenaron una serie de enfrentamientos y batallas en diferentes regiones de México por la justicia social, la redistribución de la tierra y la defensa de los derechos de los trabajadores.

El 28 de noviembre de 1911, como respuesta al incumplimiento de las demandas agrarias por parte del gobierno de Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, propuso el Plan de Ayala. Este documento denunciaba la traición de Madero hacia los campesinos y proponía la creación de un gobierno revolucionario encabezado por Zapata.

¿Qué otros personajes participaron en la Revolución Mexicana?

Además en este importante movimiento participaron otros personajes históricos de la parte norte y sur de México cómo le fue Doroteo Arango mejor conocido como Pancho Villa, el cual fue un habilidoso comandante militar y lideró la División del Norte, un ejército rebelde en el norte de México. Su participación en la toma de Ciudad Juárez en 1911 y en otras batallas clave fue fundamental para debilitar al gobierno de Porfirio Díaz, además estaba Pascual Orozco GP de las tropas del Estado de Chihuahua, el cual lideraba los enfrentamientos para hacer frente a la revolución.

También es importante mencionar qué Venustiano Carranza fue un destacado líder revolucionario y presidente de México de 1917 a 1920. Fue uno de los principales promotores de la Constitución de 1917, que estableció importantes reformas políticas, sociales y laborales y la promoción de la justicia social y las bases para estabilizar al país.

Finalmente, en 1920, Álvaro Obregón se convirtió en el presidente de México, y se logró una estabilidad política que permitió la consolidación de los ideales revolucionarios.

¿Por qué se conmemora la fecha?

El 20 de noviembre se celebra en México como el Día de la Revolución, en honor a todos aquellos que lucharon y se sacrificaron en busca de un país más justo y equitativo. Es un día para recordar y valorar el legado de la Revolución Mexicana, así como para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrenta el país en materia de justicia social y bienestar para todos sus habitantes.

Te puede interesar Amal, la marioneta gigante, lleva su mensaje de paz a la Ciudad de México este fin de semana

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×