La historia detrás del acueducto de Querétaro: un amor imposible en tiempos coloniales

Más allá de su función, el acueducto de Querétaro guarda una leyenda sobre un romance imposible que marcó la historia de la entidad.

Querétaro
Compartir
  •   Copiar enlace

El acueducto de Querétaro es uno de los símbolos más reconocibles del estado. Pero detrás de él existe una leyenda que habla de un amor que desafió las normas sociales y religiosas de aquella época.

Te puede interesar: Tequisquiapan: calles de piedra, vinos artesanales y encanto colonial en el corazón de Querétaro

Un romance que no era posible

Durante la época colonial, el Marqués de la Villa del Villar del Águila se enamoró de Sor Marcela, una religiosa que vivía en un convento de la ciudad. Aunque las reglas del convento impedían cualquier relación amorosa, el Marqués decidió expresarle sus sentimientos de otra manera.

¿Con qué motivo fue construido?

Según la leyenda, el Marqués mandó a construir el acueducto como un gesto hacia Sor Marcela. La obra tenía el propósito de llevar agua al convento donde ella vivía, pero el sentido emocional le dio un significado especial que ha trascendido a través de los años.

El lado oculto de la leyenda de Los Arcos en Querétaro: un alma vaga en pena por sus rumbos

[VIDEO] La leyenda de Los Arcos de Querétaro tiene un lado oculto y trágico, protagonizado por la esposa del Marqués de Villar del Águila.

Contenido Relacionado
×
×