El Cinturón de Fuego, también conocido como Anillo de Fuego, es una franja de casi 40 mil kilómetros que rodea el Océano Pacífico. Se extiende desde América del Sur, pasa por Centroamérica, México, la costa oeste de Estados Unidos, Alaska, Japón, Filipinas y hasta Nueva Zelanda.
¿Por qué ocurren tantos terremotos y erupciones en esta zona?
Ahí se encuentran varias placas tectónicas que están en constante movimiento. Al chocar o deslizarse unas sobre otras, provocan tensiones que se liberan en forma de terremotos. Además, la fricción entre las placas permite que el magma suba, lo que origina la actividad de volcanes.
¿Qué tan peligrosa es esta zona?
El Cinturón de Fuego del Pacífico es responsable de aproximadamente el 90% de los terremotos del mundo y de más del 75% de los volcanes activos. Terremotos históricos como el de Valdivia, Chile en 1960, el de Alaska en 1964, el de Japón en 2011 y los de México en 1985 y 2017 ocurrieron en esta franja.
¿Qué países están más expuestos?
Entre las naciones con mayor riesgo se encuentran Chile, Perú, México, Estados Unidos, Indonesia, Japón y Filipinas. Estos países están bajo amenaza constante.
Así se vivió el Simulacro Nacional 2024 en Querétaro