¿Querétaro está en riesgo por el gusano barrenador?

Autoridades confirmaron el fallecimiento de una persona en la región sur del país

Ganado.jpg
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Autoridades de Querétaro han intensificado las acciones de vigilancia y prevención luego de que se confirmara el primer fallecimiento en México relacionado con el gusano barrenador.

¿Qué es el gusano barrenador y por qué es peligroso?

Es una larva que se introduce en heridas abiertas y se alimenta de carne viva. Puede infectar tanto a animales como a personas, y en casos graves, causar infecciones mortales si no se detecta y trata a tiempo. El parásito fue erradicado del país en 2003, pero reapareció recientemente en regiones del sur.

¿Qué pasó y por qué se activó la alerta?

El gobierno federal confirmó el fallecimiento de una persona en la región sur del país a causa de una infección provocada por el gusano barrenador, una larva que invade tejidos vivos. Este caso encendió las alertas sanitarias en varios estados, incluido Querétaro, que hasta ahora no ha registrado ninguna infección en humanos ni en animales.

La instancia de procuración al campo informó que se mantienen las medidas preventivas y se han reforzado los protocolos de inspección, en coordinación con autoridades federales, especialistas y ganaderos locales.

¿Qué acciones ha tomado Querétaro?

Desde mayo, el estado ha aplicado acciones de control sanitario en zonas ganaderas, particularmente en municipios con producción intensiva como Ezequiel Montes, Colón y Pedro Escobedo. También se han realizado visitas técnicas y se activó un centro estatal de respuesta para emergencias sanitarias.

Recientemente, expertos del gobierno de Estados Unidos inspeccionaron instalaciones de engorda en Querétaro y no encontraron rastros del parásito. Sin embargo, se ha incrementado la vigilancia en movilización de ganado y en zonas de tránsito con estados del sur.

¿Cómo afecta esta situación al sector ganadero?

Aunque no hay brotes en Querétaro, las restricciones aplicadas en estados del sur por la presencia del gusano barrenador han tenido repercusiones económicas. Ganaderos queretanos que reciben animales para engorda han visto afectada la operación por la suspensión temporal del traslado de ganado desde zonas afectadas, lo que impacta empleos y cadenas de abasto.

México ya reactivó una estrategia con la Técnica del Insecto Estéril para combatir su propagación. Esta medida consiste en liberar moscas macho esterilizadas para frenar su reproducción.

Querétaro, aunque libre de casos hasta el momento, continúa en estado de alerta y con operativos activos para evitar que la plaga se establezca en la región. Las autoridades piden a la población ganadera reportar cualquier sospecha y mantener medidas de higiene y revisión continua en los animales.

México en la batalla por erradicar el gusano barrenador del país; esto es lo que se sabe

[VIDEO] Fue en junio del año 2023 que reapareció esta plaga en Panamá

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×