¿Por qué el 3 de mayo es el Día de la Santa Cruz?
El 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz en muchas partes del mundo, Querétaro no es la excepción. Esta festividad tiene sus raíces en tradiciones religiosas cristianas. La fecha conmemora la cruz en la que Jesucristo fue crucificado, por lo tanto, se considera un día de veneración y devoción hacia este símbolo sagrado.
La tradición del Día de la Santa Cruz se ha mezclado con diversas prácticas culturales a lo largo del tiempo. Sin embargo, se cree que la festividad tiene sus raíces en la época de la conquista española en América Latina, donde se combinaron las creencias y costumbres católicas con rituales indígenas.
Las fiestas de la Santa Cruz pueden incluir procesiones, misas especiales, decoración de cruces con flores, y la realización de fiestas y ferias populares. Además de su significado religioso, el Día de la Santa Cruz también está asociado con la llegada de la primavera en el hemisferio norte y se considera un momento para pedir protección divina, bendiciones y buena fortuna en los proyectos y trabajos que se emprendan durante el año.
Te puede interesar: ¿Enviado por la Santa Muerte? Hombre destruye figuras religiosas en iglesias
Desviarán ruta de transporte en Querétaro por festividades del Día de la Santa Cruz
Con motivo de las festividades del Día de la Santa Cruz, la Agencia de Movilidad de Querétaro dio a conocer el cambio de ruta que sufrirá el transporte público que pasa por calles del centro; estos cambios tendrán lugar entre las 15:00 y las 20:00 horas. Las rutas de transporte público afectadas son la C-35, C-44, C-48, C-50 y C-54.
¿Cómo se celebra el 3 de mayo en Querétaro?
Cada 3 de mayo, multitud de de albañiles se dan cita en el templo de La Cruz para recibir la primera misa de la mañana, la cual es oficiada en honor a su oficio; esto se encuentra estrechamente vinculado a la festividad de la Santa Cruz, patrona de los trabajadores de la construcción.
Durante esta celebración, se acostumbra colocar una cruz decorada con flores en una obra en construcción, donde además de la ceremonia religiosa, se comparte una comida sufragada por el empleador de los albañiles. Cabe recordar que, la tradición del 3 de mayo inició con la edificación de la primera capilla dedicada a la Santa Cruz en el año 1514, lo que convirtió a esta fecha como una muy trascendente en el calendario litúrgico católico.
Te puede interesar: ¿Enviado por la Santa Muerte? Hombre destruye figuras religiosas en iglesias