¿Por qué podría fallar la tecnología este fin de semana?

La actividad solar se ha registrado como intensa en las últimas horas, lo que altera el funcionamiento de la tecnología, ¿fallarán las comunicaciones este fin de semana?

afectaciones por tormenta solar.jpg
Unsplash
Viral y Tendencias
Compartir
  •   Copiar enlace

El Sol atraviesa por fases en las que tienen lugar repetidas y potentes erupciones solares; si bien no todas son tan fuertes, hay algunas que han dejado severos estragos en la vida, principalmente en las comunicaciones. Precisamente, este fin de semana, la NASA alertó que una tormenta solar tendría lugar, lo cual ocasionaría algunas fallas en la tecnología.

Recordamos que las erupciones solares son explosiones de radiación, las cuales emanan partículas como electrones y protones. Aunque la radiación de una llamarada solar no puede atravesar la atmósfera de la Tierra, sí puede afectar el la capa de atmósfera por la que viajan las señales de comunicación y GPS. Es decir, físicamente estas erupciones solares no pueden dañar a los humanos, pero sí causar fallas intermitentes en las tecnologías de la comunicación.

¿Cuáles son las afectaciones de una tormenta solar?

Principalmente, las tormentas solares, geomagnéticas, afectan las comunicaciones cuyo funcionamiento está basado en ondas de radio de alta frecuencia, como las estaciones de radio y la aviación comercial. Esto descarta, por tanto, que veas afectaciones directas o inmediatas en teléfonos celulares o en los radios del auto, por ejemplo, pues estos funcionan con ondas de radio de alta frecuencia. Aun así, los especialistas han anticipado la posibilidad de apagones en algunas zonas del planeta.

¿Cuál ha sido la tormenta solar más fuerte de la historia?

En 1859 se registró la tormenta geomagnética más extrema; las afectaciones que causó en las comunicaciones fue tal, que le nombraron el evento Carrington. Los especialistas afirman que, si se produjera hoy, los daños en la infraestructura tecnológica podría ascender a los billones, así como causar la caída de redes eléctricas durante un periodo prolongado.

En 1859, cuando tuvo lugar tal tormenta, se afectó al telégrafo, la gran tecnología de esa época. En ese año fue cuando tuvo lugar la considerada primera aurora boreal en México, pues debido a la intensidad de las erupciones solares, tal como hoy, se apreciaron auroras boreales en todo el mundo.

Te puede interesar: ¿Ya se habían visto auroras boreales en México?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×