El incienso puede contaminar más que el cigarro y afectar la salud

La recomendación es encenderlo solo de vez en cuando, en lugares bien ventilados

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El incienso puede liberar más contaminantes que el cigarro, afectando nuestra salud respiratoria y agravando condiciones como el asma o las alergias.

Te puede interesar: Alertan sobre los riesgos a la salud al convivir con fumadores en Querétaro

Así es, aunque es conocido por su agradable aroma que relaja y armoniza el ambiente, ese humo que inhalamos puede ser mucho más dañino de lo que parece, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del estado.

Libera sustancias que pueden ser peligrosas

De acuerdo al documento antes referido, el humo del incienso contiene hidrocarburos aromáticos policíclicos, sustancias cancerígenas también presentes en el humo del tabaco.

Además, libera formaldehído, un químico utilizado incluso para conservar cadáveres, que irrita ojos, nariz y garganta y está relacionado con riesgos de cáncer a largo plazo. También expone a partículas ultrafinas que penetran profundamente en los pulmones, causando inflamación y enfermedades respiratorias crónicas.

Aromatizan sus hogares de formas responsables

Ciudadanos señalaron que prefieren aromatizar sus hogares de formas más agradables y menos dañinas, e incluso algunos de ellos evitan el uso de cualquier tipo de producto químico.

María Jiménez: Evita productos químicos
“Aromatizo la casa con el ambiente natural, abriendo ventanas y haciendo una buena limpieza, no me gustan los productos químicos”.

Laura Aguilar: Usa velas y vaporizadores
“Con la limpieza normal y dejo velas o aromatizantes como vaporizadores”.

Lucía Aguilar: Usa aromatizantes eléctricos
“Utilizo la limpieza, limpio y abro las ventanas para que circule el aire, pero también me gusta que huela rico y uso el aromatizante, el aromatizante ese eléctrico”.

Te puede interesar: Contaminación invisible: el impacto ambiental de las colillas

Pueden usarse con precaución

No se trata de dejar de usarlos por completo, sino de hacerlo con conciencia. La recomendación es encender incienso solo de vez en cuando, en lugares bien ventilados, y preferir alternativas como difusores eléctricos o aceites esenciales para aromatizar el ambiente sin riesgos para la salud, así lo refirió la dependencia antes mencionada.
Montse Macías, Fuerza Informativa Azteca.

Dejar de fumar es todo un reto, pero no imposible: esto comparten los especialistas en Querétaro

[VIDEO] Dejar de fumar es un reto que puede ser superado con voluntad firme y un acompañamiento multidisciplinario, según especialistas. Así lidian con el problema los ciudadanos en Querétaro.

Contenido Relacionado
×
×