La canícula es el periodo más caluroso del año en regiones con clima cálido, como México, América Central y algunas zonas del Caribe. Suele presentarse entre los meses de julio y agosto y puede durar entre 20 y 40 días, dependiendo de la región.
Te puede interesar: Aumentan mosquitos en temporada de lluvias en Querétaro
¿Qué es la canícula?
El término “canícula” proviene del latín canícula, que significa “perrita”. Está relacionado con la estrella Sirio, la más brillante de la constelación Canis Major.
Los antiguos romanos asociaban la aparición de esta estrella en el cielo, justo antes del amanecer, con el aumento de las temperaturas.
¿Cuándo inicia la canícula en Querétaro?
En la capital queretana, la canícula normalmente comienza a mediados de julio, aunque la fecha exacta puede variar cada año.
Para 2025, se espera que este periodo inicie en la segunda quincena de julio y se extienda hasta finales de agosto.
Esto significa que los días más calurosos del año podrían concentrarse entre el 15 de julio y el 25 de agosto, aproximadamente.
Durante este periodo, las temperaturas suelen elevarse de forma considerable, especialmente entre el mediodía y las primeras horas de la tarde.
Además, es común que disminuya la presencia de lluvias, lo que puede agravar la sensación de calor.
En zonas urbanas como Querétaro, el calor puede sentirse con mayor intensidad debido al asfalto, el concreto y la escasa vegetación en algunas áreas.
Es importante tomar precauciones básicas durante la canícula para evitar golpes de calor o deshidratación, por lo que se recomienda:
-Tomar suficiente agua durante el día.
-Evitar la exposición directa al sol entre las 12:00 y las 16:00 horas.
-Usar ropa ligera, de colores claros y preferentemente de algodón.
-Ventilar bien los espacios cerrados.
-No dejar personas ni mascotas dentro de vehículos estacionados.
Te puede interesar: Aumentan a 52 los contagios confirmados de dengue en Querétaro
Las altas temperaturas pueden afectar a cualquier persona, pero se debe prestar especial atención a niñas, niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas, ya que son más vulnerables a los efectos del calor extremo.
Ventiladores: bajan el calor, pero aumentan gastos de los queretanos