¿Por qué se celebra el 30 de abril el Día del Niño en México?

¿Te has preguntado por qué en México se celebra el Día del Niño cada 30 de abril? Aquí te contamos la razón detrás de esto y la importancia de esta festividad.

¿Por qué se celebra el 30 de abril el Día del Niño?
Pexels
Viral y Tendencias
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Te has preguntado por qué el Día del Niño en México se celebra cada 30 de abril, siendo que en otras partes del mundo se conmemora el 20 de noviembre? Aquí te contamos la razón detrás de esto.

Te puede interesar: Estos son 5 parques en Querétaro que puedes visitar para el Día del Niño

¿Qué se celebra durante el Día del Niño?

Cada 30 de abril, en México se celebra el Día del Niño, la cual es una fecha que fue establecida en 1924, donde se busca reconocer, proteger y promover los derechos de los niños y niñas de todo México.

¿Por qué es importante conmemorar el Día del Niño?

El Día del Niño tiene como objetivo recordar a la sociedad que los niños son uno de los sectores más vulnerables, debido a que las crisis y problemáticas mundiales les afectan en mayor escala. A su vez, se busca concientizar a las personas de la importancia de protegerlos y hacer valer sus derechos.

¿Por qué el 30 de abril se celebra el Día del Niño en México?

En México se conmemora el Día del Niño el 30 de abril, siendo que en otras partes del mundo este festejo se celebra el 20 de noviembre. Los antecedentes en nuestro país vienen de la Revolución Mexicana, cuando los niños fungieron como espías, mensajeros, soldados o encargados de llevar armas y municiones, donde muchos de ellos fueron forzados a dejar su infancia atrás y convertirse en seres útiles para la guerra.

El 30 de abril se designó como el día de los niños debido a que en 1924 en México, se aceptó y validó la Declaración de Ginebra de los Derechos del Niño, donde se reconoce los derechos de los niños y las responsabilidades de los adultos de salvaguardar su bienestar.

¿Qué es la Declaración de Ginebra de los Derechos del Niño?

La Declaración de Ginebra de los Derechos del Niño es el primer texto histórico en el que se reconoce la existencia de derechos específicos para los niños y se habla del compromiso que tienen los adultos con el bienestar de los más pequeños.

En este documento se ahonda en los derechos que tienen los niños y lo que los adultos de su entorno deben hacer para cuidar de su correcto desarrollo. Se tocan puntos como la buena salud, alimentación, ayuda, apoyo, educación, el hogar y la prohibición del trabajo infantil.

Te puede interesar: Actividades sin costo con tus hijos en Querétaro para este Día del Niño

Letras monumentales de Querétaro se visten de amor con el movimiento Graffiti Tejido

[VIDEO] Las letras monumentales de Querétaro han sido embellecidas con cuadros tejidos a mano por mujeres, hombres, niñas y niños como parte del movimiento Graffiti Tejido.

Entérate de las últimas noticias de Querétaro, México y el mundo a través de nuestro canal de WhatsApp. DA CLICK AQUÍ y obtén la información en la palma de tu mano.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×