En las fechas cercanas al 12 de diciembre, miles de devotos se congregan en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México para rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe. La peregrinación a la basílica es una tradición que involucra a personas de todas las edades y de diversos rincones de México, tales como las comunidades queretanas. Muchos caminan largas distancias, algunos descalzos, como un acto de penitencia y devoción. En las festividades, los participantes llevan consigo imágenes de la Virgen de Guadalupe, así como danzas, música, y rezos. Las calles alrededor de la basílica se llenan de color, música, y un sentido palpable de espiritualidad. Los fieles expresan sus peticiones y agradecimientos a la Virgen, creyendo en su intercesión divina en sus vidas.
Dentro de todos los rituales en honor a la Virgen, la misa de medianoche del 12 de diciembre es el punto culminante de estas celebraciones. Cabe destacar que, la Basílica de Guadalupe alberga una de las reliquias más importantes de México: la tilma, o manto, de Juan Diego, en la que se dice que quedó impresa la imagen de la Virgen de Guadalupe cuando se le apareció. Esta imagen es considerada milagrosa y ha sido objeto de veneración y devoción durante siglos. Por todo lo anterior, si bien el 12 de diciembre es motivo de fiesta para los mexicanos, no es un día de asueto, pues no se considera así de manera oficial por la Ley Federal del Trabajo. Veamos los detalles.
¿Se suspenderán las clases el 12 de diciembre en Querétaro?
El 12 de diciembre es reconocido como el Día de la Virgen de Guadalupe, una celebración establecida como día festivo en 1667 y posteriormente designada Fiesta Nacional por el Congreso de la Nación en 1824. Aunque se celebra como un día festivo, no está catalogado como día inhábil según la legislación vigente. En este sentido, toma en cuenta que el último día hábil del mes, designado como día feriado de acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, es el 25 de diciembre. A pesar de que los días 24 y 31 de diciembre suelen señalarse en los calendarios familiares como días feriados, la legislación tampoco los reconoce como días de asueto.
¿Qué pasa si falto a clases el 12 de diciembre?
Básicamente, te perderás los temas que se impartan ese día; al no ser feriado, tanto para las escuelas como para los empleos, faltar este 12 de diciembre contaría como ausentismo. Recuerda que, en cuanto a lo laboral, la Ley Federal del Trabajo señala que si faltas de forma injustificada no percibirás el salario correspondiente al día en que te ausentaste.
¿Por qué se festeja el Día de la Virgen el 12 de diciembre?
El Día de la Virgen de Guadalupe es una festividad profundamente arraigada y venerada en México. El 12 de diciembre conmemora la aparición de la Virgen María a Juan Diego en el cerro del Tepeyac en 1531. La Virgen de Guadalupe es la patrona de México y se considera una figura celestial significativa tanto para la Iglesia Católica como para la cultura mexicana en general. Asimismo, el 12 de diciembre es una celebración que fusiona la fe católica con las tradiciones culturales mexicanas. Refleja la profunda conexión espiritual que el pueblo mexicano tiene con la Virgen, quien simboliza la unidad, la protección y la esperanza para millones de personas en el país. La festividad se ha convertido en un evento emblemático dentro de la historia de nuestro país.
Te puede interesar: ¿Qué es el Día de Acción de Gracias? Conoce la historia detrás de esta celebración