Uno de cada cinco usuarios de internet en México ha sido victima de ciberacoso

De acuerdo con datos del INEGI uno de cada cinco mexicanos mayores de 12 años ha sido victima de acoso en línea, principalmente en aplicaciones de mensajería.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El ciberacoso es la intimidación a través de tecnologías digitales y se manifiesta en conductas repetitivas que buscan atemorizar, molestar o humillar a otras personas; en México 1 de cada 5 personas mayores de 12 años vivió alguna situación de acoso cibernético. De estos, el 22% fueron mujeres y el 19.6% hombres de acuerdo a datos compartidos por el INEGI.

Identidades falsas y mensajería son las principales vías utilizadas

De acuerdo con el documento, el 36% fueron víctimas contactadas mediante identidades falsas, mientras que el 39.8% fueron acosados a través de aplicaciones de mensajería.

Una práctica común en las redes sociales

Ciudadanos señalaron que este tipo de situaciones son comunes, sobre todo en redes sociales, ya que la falta de contacto directo y el anonimato facilitan que se den este tipo de agresiones.

Axel Flores, no permiten una buena convivencia

“Son muy exagerados el tema de los mensajes de odio, no solo a actores, actrices y a personas mediáticas, sino también a todas las personas que en general también hacia comunidades vulnerables”.

Andrea Sosa, es fácil dar una opinión digitalmente:

“Creo que tienen consecuencias muy graves porque al fin y al cabo estamos, entonces es muy sencillo dar nuestra opinión de cualquier cosa sin pensar lo que está viviendo la otra persona”.

Yohana Santiago, facilidad para engañar en internet:

“Yo creo que sí es muy fácil engañar a las personas, entonces sí debemos de tener como esa intención buena al acercarnos a una persona porque hoy en día si no sabemos con quién te vas a topar”.

Llamado a la empatía digital para crear un ambiente más inclusivo

Ciudadanos coincidieron en que es necesario ser más empáticos en los espacios digitales y promover una cultura de respeto que evite el daño emocional y la exclusión de personas o comunidades vulnerables.

Información de Montse Macías.

Jóvenes cuidan el uso de las redes sociales en Querétaro: ¿cómo lo hacen?

FIA
[VIDEO] Los jóvenes cuidan el uso de las redes sociales en Querétaro, con el fin de cuidar sus datos personales e integridad.

Contenido Relacionado
×
×