Alerta sanitaria por brote de sarampión en México y Canadá

Autoridades sanitarias piden reforzar la vacunación para niños y adultos jóvenes que son los más afectados

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El continente americano vive un aumento acelerado de casos de sarampión en lo que va de 2025. Hasta mediados de junio, ya existía reporte de 7 mil 132 casos confirmados y 13 defunciones en la región, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud. La cifra representa un incremento de 29 veces respecto al mismo periodo del año pasado.

Canadá es epicentro en todo el continente

Canadá encabeza el repunte con más de 3 mil 800 casos, convirtiéndose en el epicentro de la epidemia en Occidente, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.

3 mil 607 casos a nivel nacional

En México, la situación también es alarmante. Hay 3 mil 607 casos confirmados acumulados y tan solo en las últimas 24 horas se detectaron 45 nuevos casos.

En Querétaro, 80 casos probables

Y en Querétaro, se reportan 80 casos probables, sin ningún caso confirmado hasta el momento, de acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica Nacional de la Secretaría de Salud.

Manuel Morales Alfonso: es una enfermedad grave
“El sarampión es una enfermedad viral que tiene como característica principal que el cuerpo se llena de ronchitas minúsculas, pero es todo el cuerpo. El problema radica en que si el paciente tiene algún tipo de inmunodepresión… entonces se vienen algunas consecuencias graves. Es una enfermedad que sí es muy grave”.

Los menores son los más afectados
“Los grupos más afectados son los niños de 0 a 4 años, con una tasa de incidencia de 7.54 casos por cada 100 mil menores, seguidos de los adultos entre 25 y 34 años, de acuerdo a la OMS; especialistas aseguran que esta tendencia se desarrolla debido a los recientes movimientos antivacunas”.

El esquema de vacunación es clave para prevenirlo

Ciudadanos señalaron la importancia de cumplir con nuestros esquemas de vacunación.

Jorge Dávila: importante vacunarse
“Creo que es importante siempre estar vacunados, informados, principalmente para poder prevenir cualquier tipo de enfermedad y que esas enfermedades se propaguen entre la población”.

Isaac Pérez: evita crisis de salud pública
“Pues es muy importante para evitar las enfermedades o que se propaguen, generar esos anticuerpos, que es muy importante”.

Montse Macías, Fuerza Informativa Azteca.

¿Cuánto se te va en las gripas? Estos son los gastos médicos por enfermedades respiratorias en Querétaro

FIA
[VIDEO] Debido a la llegada de los fríos en Querétaro, los gastos médicos relacionados con enfermedades respiratorias impactan severamente la economía familiar.

Contenido Relacionado
×
×