Este es el templo más antiguo del mundo que guarda dentro un importante monumento religioso
San Juan de Letrán es considerado el templo más antiguo del mundo y aquí te contamos su historia.
San Juan de Letrán, la iglesia más antigua del mundo
Detrás de estas enormes puertas de bronce provenientes del antiguo Foro Romano, nace la cabeza y madre de todas las iglesias en el mundo, cuya historia se remonta a principios del siglo cuarto, después de Cristo.
También te puede interesar: Joven murió en un gimnasio de la Carretera 57: ¿qué le pasó?
Jorge López Pérez, FIA, “En el año 324, fue consagrada esta iglesia aquí en Roma. Si usted hace cuentas, a la fecha han transcurrido 1700 años, lo que convierte a San Juan de Letrán en el templo más antiguo del mundo que ha visto pasar graves incendios, terremotos y hasta bombardeos y saqueos de ejércitos enemigos.”
Obras de arte reposan en el interior de la basílica.
Cada paso en su interior es apreciar diversos estilos artísticos que van desde lo clásico hasta el barroco, con obras no solo en sus altares, sino en cada detalle de sus columnas, su nave central de casetones y el ciborio de estilo gótico.
12 apóstoles de Jesucristo en su nave central.
Desde el siglo 13 se encuentran en su pasillo principal 12 imponentes estatuas de los apóstoles, enmarcadas en nichos de mármol en color verde, resguardando la fe de miles de creyentes desde hace décadas.
La iglesia ha sobrevivido a dos graves incidentes
Dos momentos han marcado la historia de esta archibasílica, como también se le conoce a San Juan de Letrán. El primero de ellos ocurrió en el año 846, cuando un terremoto redujo la mayor parte del inmueble a escombros. Siglos más tarde, en 1993, un coche bomba explotaría junto a la iglesia, provocando diversos daños en su estructura. (Poner imágenes del día de la bomba y efecto de explosión.)
Jorge López Pérez, FIA, “Uno de los datos más interesantes es que en este complejo religioso se resguarda la escalera santa, cuyos escalones fueron traídos de Tierra Santa y, según el relato popular, son los mismos que subió Cristo en el palacio de Poncio Pilato, lo que atrae la atención de cientos de creyentes cada año.”
La escalera santa yace en el interior de la basílica
La historia se remonta al Viernes Santo, cuando Jesús de Nazaret subió por la escalera para ser juzgado. Sin embargo, para poder apreciarla de cerca, se deben subir 28 peldaños como penitencia de una forma muy particular, y al llegar al punto final no se permite realizar ningún tipo de grabación.
Jorge López Pérez, FIA, “A mis espaldas se encuentra este edificio que alberga los restos de la escalera santa. Para poder ingresar y apreciarlos, tuve que entrar de rodillas, según lo marca una tradición que viene de la época medieval. De acuerdo al relato, los papas en turno lo que hacían era darle la bendición a ciertos personajes de la sociedad de aquel entonces, y para poder ingresar y apreciar esta reliquia, lo que tenía que hacer era justamente subir unos escalones y hacerlo de rodillas. Es algo complicado y doloroso si no estamos acostumbrados, pero la verdad vale muchísimo la pena hacerlo.”
El obelisco y palacio reflejan su grandeza
El Palacio de Letrán fue la sede oficial del Papa durante mil años. En él se firmó el tratado para separar a la política de la ciudad del Vaticano respecto al gobierno de Italia, y frente a él se encuentra el obelisco más grande de Roma, con más de 400 toneladas de peso, construido en el año 1440 a.C. por los egipcios y llevado a este sitio por orden del emperador Constantino el Grande.
La pila de Constantino se ha mantenido con el paso de los siglos
Finalmente, la pila bautismal es otro de los sitios de gran interés en el antiguo complejo religioso. Fue construido sobre un área termal, con un diseño tipo octogonal y en el centro yacen los restos de la pila donde se bautizaban decenas de cristianos por sumersión para reafirmar su fe y devoción.