
La tos ferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa con características similares al resfriado común pero que provoca ataques violentos de tos, este padecimiento es causado por la bacteria llamada Bordetella pertussis, los síntomas pueden durar varias semanas e incluso meses.
En el estado de Querétaro, de acuerdo con el boletín epidemiológico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica dieron a conocer que hasta el primero de marzo de este año se reportaban 8 casos confirmados, pero actualmente se contabilizan 13 casos de tos ferina.
¿A qué sector de la población afecta esta enfermedad?
Esta enfermedad puede contraerla cualquier persona, pero trae consecuencias más graves en bebés y niños menores de 5 años.

Por ello, es importante que los padres de familia acudan a las unidades de salud más cercanas a su domicilio para que los menores puedan acceder a la vacuna, ya que esta enfermedad si es prevenible.
¿Qué consecuencias físicas resultan de esta enfermedad?
Las principales complicaciones de la tos ferina pueden incluir neumonía, infección del oído medio, pérdida del apetito, alteraciones del sueño, pérdida temporal de la conciencia, deshidratación, convulsiones, encefalopatía, un desorden cerebral, breves retrasos en la respiración e incluso la muerte.
Cabe recordar que durante los años 2021 y 2022 no se registraron casos de este padecimiento, pero en el año 2023 se registraron nueve casos en la entidad queretana.
Por eso, es importante que el paciente que contraiga esta bacteria haga uso del cubre bocas, pues el contagio principalmente es por las vías aéreas.