León XIV es elegido nuevo Papa: así se produce el tradicional humo blanco en el Vaticano
Este 8 de mayo, el humo blanco confirmó la elección del nuevo Papa. Pero ¿cómo logran que el humo sea negro o blanco tras cada votación? Aquí te explicamos.
Con la elección de León XIV como nuevo líder de la Iglesia Católica, la atención volvió a centrarse en una actividad que ha perdurado durante años; el humo que anuncia el resultado de cada votación en el cónclave.
Te puede interesar: ¿Por qué Robert Francis escogió el nombre de León XIV para su papado?
¿Cómo hacen que el humo cambie de color en la Capilla Sixtina?
Durante el proceso, tras cada ronda de votación, las papeletas son quemadas en una de las estufas colocadas en la Capilla Sixtina. Sin embargo, no es esa quema la que define el color del humo. Para eso se utiliza otra estufa, instalada desde 2005, equipada con un sistema electrónico que genera humo blanco o negro mediante una mezcla de productos químicos.
¿Qué productos químicos se utilizan?
Cuando el resultado no arroja un nuevo Papa, se libera humo negro, que se genera quemando perclorato de potasio, antraceno y azufre. En cambio, cuando se elige a alguien, como ocurrió este 8 de mayo, se produce humo blanco mediante una mezcla de clorato de potasio, lactosa y resina de conífera ámbar, lo que ayuda a que sea más visible al salir por la chimenea.
También te puede interesar: Estas son algunas curiosidades del nuevo Papa León XIV
Así que, detrás de cada elección se realiza un proceso químico detallado que sigue marcando un momento histórico para millones de creyentes alrededor del mundo.
¿Quién es el nuevo Papa? Esta es la historia de León XIV