Guía de barrios tradicionales en Querétaro: conócelos esta Semana Santa

Querétaro es una ciudad de arraigadas tradiciones y sus tradicionales barrios son sitios perfectos para conocer las raíces de esta ciudad. Aquí te compartimos la lista de barrios que no te puedes perder.

barrios de queretaro.jpg
Unsplash
Turismo
Share
  •   Copiar enlace

Con la llegada de la Semana Santa, Querétaro se viste de tradición y religiosidad, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única para explorar sus pintorescos barrios tradicionales de Querétaro. Estos encantadores rincones de la ciudad están impregnados de historia, arquitectura colonial y una atmósfera que te transporta al pasado. Aquí te compartimos la guía de los 11 barrios tradicionales de Querétaro que debes conocer:

Barrio de Santa Ana: ubicado en el corazón de la ciudad, el Barrio de Santa Ana es un pintoresco vecindario que alberga la Iglesia de Santa Ana, una de las más emblemáticas de Querétaro. Sus calles estrechas y sus casas coloridas invitan a perderse en su encanto colonial.

Barrio de San Agustín del Retablo: la Colonia El Retablo tiene una rica historia que se remonta a la fundación de la ciudad en 1531. En aquel entonces, las tierras del norponiente del río Querétaro fueron destinadas a la población indígena otomí, quienes construyeron rústicas edificaciones de adobe y establecieron sembradíos y huertos. En este barrio, al igual que en otros, se erigió un templo cuyo origen del nombre “El Retablo” aún es motivo de especulación. En una fecha posterior, se decidió establecer una nueva parroquia en la zona, dedicada a San Agustín.

Barrio de Santa Catarina: este barrio, junto con el de San Gregorio, es de los más antiguos de Querétaro, pues se comenzó a tomar forma a principios del siglo XVII, cuando pequeñas comunidades indígenas de diversas etnias se establecieron en la zona. Durante el sitio de Querétaro, que fue un período de intensos enfrentamientos entre imperialistas y liberales por el control de la región, los cerros de San Gregorio y San Pablo jugaron un papel destacado. Estas elevaciones, consideradas sagradas, ofrecían una vista panorámica de toda la ciudad en forma de cuenco. Aunque hoy en día estos cerros están prácticamente ocultos por la urbanización, la belleza y amplitud del paisaje aún se pueden apreciar.

Barrio de La Cruz: este encantador barrio, situado en las afueras de la ciudad, es conocido por su iglesia histórica y su arquitectura colonial. Sus calles estrechas y sus casas antiguas son un recordatorio de tiempos pasados y un testimonio del rico patrimonio cultural de Querétaro.

Barrio del Tepetate: sus orígenes se remontan al siglo XVI, cuando la margen norte del Río Querétaro, conocida entonces como la Otra Banda, comenzó a ser habitada. A lo largo de los siglos, esta zona, ahora denominada Barrio El Tepetate, ha conservado gran parte de su aspecto original. Las calles y fachadas presentan una estampa que apenas ha cambiado desde 1958. Dos elementos distintivos destacan en este emblemático barrio: el Mercado, que desde 1944 ocupaba el espacio sobre la antigua calle Porfirio Díaz, hoy rebautizada como Héroes de Nacozari; y la Estación del Ferrocarril, punto de encuentro y partida para innumerables viajeros mexicanos a lo largo de su historia.

Barrio de San Francisquito: este barrio de Querétaro, famoso por su arquitectura barroca y sus calles adoquinadas, es un remanso de paz en medio del bullicio de la ciudad. Sus casas señoriales y sus plazas arboladas son un reflejo del esplendor colonial de Querétaro.

Barrio de La Piedad: este barrio, que data de tiempos coloniales, se distingue por sus pintorescas calles empedradas y su arquitectura tradicional, que refleja la rica historia de la ciudad.

Barrio de El Cerrito: este tradicional barrio queretano se encuentra al norte de la ciudad; para los pobladores más antiguos era emblemática La Cruz del Cerrito. Durante muchos años, este barrio marcó el límite de la ciudad. Puedes llegar a este barrio desde Prolongación Corregidora Norte.

Barrio de San Gregorio: este antiguo barrio, ubicado en las afueras de la ciudad, es famoso por su iglesia histórica y su arquitectura colonial. Sus calles empedradas y sus casas antiguas son un recordatorio de tiempos pasados y un testimonio del rico patrimonio cultural de Querétaro.

Barrio de La Trinidad: conocido por su fachada única y su historia intrigante, el Barrio de La Trinidad es un destino imperdible para los amantes de la arquitectura y la historia. Sus calles adoquinadas y sus casas antiguas son un testimonio del pasado glorioso de Querétaro.

Barrio de San Sebastián: la Parroquia de San Sebastián en Querétaro, la segunda en su establecimiento, se destaca por su compromiso constante con el servicio religioso y social a lo largo de los años. Desde su fundación hace tres siglos en el Barrio de “La Otra Banda” el 20 de enero de 1720, ha sido un faro de ayuda y apoyo para los necesitados en la comunidad.

Te puede interesar: ¿Todavía no sabes qué hacer esta Semana Santa en Querétaro? Arma tu plan con esta app

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×